Las redadas anunciadas por Donald Trump dieron inicio ayer con un pequeño número de operativos federales coordinados para detener a inmigrantes indocumentados en las principales ciudades de Estados Unidos, confirmaron autoridades migratorias.
Los agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) ejecutaron operativos en Nueva York, San Diego, Chicago y Miami, informó The New York Times.
El ICE ejecutó 25 arrestos en San Diego, mientras que en Chicago agentes migratorios detuvieron a una madre con sus hijas. En Miami también se reportó un operativo sin especificar el número de detenidos.
LEA: La tres rutas más utilizadas por los migrantes con rumbo a Estados Unidos
Los planes de hacer redadas masivas cambiaron a último momento tras las campañas de activistas, congresistas y senadores para pedir a los inmigrantes que no abran la puerta a los agentes de ICE si estos no llevan una orden firmada por un juez.
Crisis en la frontera.El número de indocumentados que llegaron en junio ascendió a más de 100,000, 28% menos que en mayo, según el DHS.
|
Según el medio, agentes de ‘la migra’ acudieron a los barrios de Harlem y de Sunset Park, este último en Brooklyn, pero fueron rechazados por los vecinos porque no tenían órdenes de arresto.
Hasta ayer, la operación parece más modesta que los “millones” que Trump había prometido que serían detenidos y expulsados; pero eso no ha aliviado la angustia de los que temen ser el objetivo. A sus preocupaciones se suman reportes que señalan que el ICE está preparado para detener no solo a los que cuentan con órdenes de expulsión, sino también a otros migrantes indocumentados que puedan encontrar eventualmente.
![]() |
“Esta incertidumbre está traumatizando a la gente”, dijo la alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot.
“Estamos pidiendo a la gente, si tiene miedo de deportación, que permanezca en casa o que se traslade en grupos”, agregó Keisha Bottoms, alcaldesa de Atlanta. “Si alguien toca tu puerta, no la abras, a menos que tengan una orden judicial”.
Trump defiende gestión en centros de detención TEXAS. Luego de que se viralizara un video en el que aparece el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, frente a decenas de indocumentados encerrados en una “jaula” en un centro de detención en Texas, Donald Trump salió al paso de las críticas defendiendo la gestión de su Gobierno.
El magnate insistió en que los centros de reclusión en la frontera sur están limpios y bien adecuados, pese al clamor de los inmigrantes que afirmaban ante las cámaras que no se bañaban desde hacía varios días y solo recibían una comida al día. “El recorrido del viernes mostró de forma gráfica a políticos y medios de comunicación cómo los centros de detención de menores están bien gestionados y limpios. ¡Críticas estupendas! La fracasada historia del The New York Times era FALSA!”, dijo Trump en Twitter. El diario publicó informaciones sobre las precarias condiciones de arresto en Texas.
|