Ayer habilitaron tres salas con su respectivo equipamiento para atender a pacientes de COVID-19, de moderados a graves, instaladas en el Hospital de Tela, Atlántida.
Con la habilitación de estas tres salas se busca incrementar la capacidad de hospitalización de este centro que durante todo este tiempo de pandemia se ha mantenido entre un 80% y 106% de ocupación.
Uno de los beneficios es que se pasó de tener 23 a 55 camas, mientras que el centro de triaje cuenta con otras 26, lo cual elevó a 81 las camas disponibles en ese centro hospitalario.
Lea: Ley Electoral de Honduras se retomaría en las sesiones de la otra semana
Las autoridades aseguraron que las tres salas están equipadas con mobiliario, camas, dos monitores de signos vitales, lavadoras y secadoras, equipo de protección personal, escritorios y sillas, entre otros.
El presidente Juan Orlando Hernández visitó el lugar y expuso que “estamos aquí para asegurarnos que esta ampliación y este equipo le sirvan al pueblo de Tela”.
“Tela es un municipio que en su mayoría está en las aldeas, por lo que hemos aprobado una mayor dotación de recursos para la ampliación de las brigadas médicas en favor de la población”, indicó Hernández.
![]() Tela necesitaba con urgencia estas salas debido a los altos contagios de coronavirus reportados a la fecha.
|
Un hospital que casi 'se asfixiaba' por falta de apoyo
La directora del Hospital de Tela, Diana Verdial, resaltó que con la habilitación de tres salas y su equipamiento para tratar a pacientes con COVID-19 se da una mayor respuesta en ese centro hospitalario.Además: “La economía no puede volver a cerrar”: JOH
Asimismo, dijo que a través del programa Código Verde Más se ha dotado de camas y equipo para dar respuesta a la población. “Agradecemos el apoyo por la entrega de equipo, ventiladores mecánicos (14) y medicamentos e insumos de bioseguridad que hoy permiten una baja en la tasa de mortalidad por coronavirus”, puntualizó Verdial.
Un concepto integral
El alcalde de Tela, Darío Munguía, agradeció el montaje de centros de triaje en ese municipio y aldeas vecinas. Adicionó que con los centros de triaje, brigadas médicas y la entrega de tratamientos Maíz y Catracho se podrá reducir la brecha de enfermos y muertos por COVID-19.Para finalizar, la doctora María Gladys Menjívar hizo un llamado a la población para que asuma su rol de protección ante la COVID-19 a través del distanciamiento social y, de salir por necesidad, tomar las medidas de seguridad del caso.