Hitos históricos del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos

La extradición permite a Honduras y Estados Unidos ejercer justicia a nacionales y extranjeros.

Hitos históricos del Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos
  • 18 de febrero de 2025 a las 14:08 /
Tegucigalpa, Honduras

El Tratado de Extradición entre Honduras y Estados Unidos ha sido un instrumento clave en la cooperación judicial entre ambos países. A lo largo de los años, este acuerdo ha permitido la entrega de personas acusadas de delitos graves, como el narcotráfico y la corrupción, fortaleciendo la lucha contra el crimen organizado a nivel internacional.

Desde su firma, el tratado ha pasado por distintas etapas y modificaciones para ajustarse a las necesidades de ambos gobiernos. En los últimos años, ha cobrado mayor relevancia con la extradición de figuras de alto perfil, lo que ha generado debates sobre el impacto del acuerdo en la política y la justicia hondureña.

Las fechas clave en la historia de este tratado reflejan momentos de tensión y cooperación entre Honduras y Estados Unidos. Cada extradición realizada ha marcado precedentes importantes y ha enviado un mensaje sobre el compromiso de ambos países en la lucha contra la impunidad y el crimen transnacional.

En agosto de 2024, el gobierno de Honduras anunció la denuncia del Tratado de Extradición con Estados Unidos, lo que significaba su eventual cancelación el 28 de febrero de 2025.

Sin embargo, este martes, la presidenta Xiomara Castro informó que su gobierno ha llegado a un acuerdo con Estados Unidos para mantener vigente el tratado. Este pacto continuará con salvaguardas para garantizar que se lleve a cabo “objetivamente” y con respeto a las Fuerzas Armadas de Honduras.

Te gustó este artículo, compártelo
Mario Sánchez
Mario Sánchez
mario.sanchez@laprensa.hn

Periodista de investigación, visualización de datos, desarrollo web y animación. Licenciado en Comunicaciones y Publicidad. Docente universitario en diseño digital.