26/11/2023
01:18 AM

Proyectos altruistas y solidarios

  • 10 julio 2023 /

    Resulta gratificante conocer y divulgar el hecho que el amor por el prójimo está presente en nuestro país. Compatriotas compasivos, en ocasiones con el respaldo de personas de otras nacionalidades, residentes o no en Honduras, se organizan no solo para aliviar las condiciones de vida de quienes subsisten en condiciones de precariedad y exclusión social, simultáneamente, brindándoles oportunidades de superación que mejoren y dignifiquen sus existencias, otorgándoles un propósito en sus vidas para que puedan valerse por si mismas.

    En esta ocasión nos referimos a tres proyectos iniciados por mujeres y hombres poseedores de alta sensibilidad que trascienden su individualidad para proyectarse a sus semejantes menos favorecidos:

    Grace Honduras, dedicado a brindar ayuda a familias que sobreviven laborando en el relleno sanitario de nuestra ciudad. Su fundadora, Katherine Mejía, inspirada al ver a un niño caminar descalzo en escombros de basura. Pronto, se sumaron distintos voluntarios y actualmente 130 estudiantes reciben el pan del saber, dos comidas diarias, implementos escolares, por parte de maestros más asistencia legal cuando es necesario. Adicionalmente, se benefician con la impartición de valores y principios morales y juegos recreativos.

    Generando Emprendedores y Sinergías Sostenibles (Génesis), focalizado en motivar a niños y jóvenes de ambos sexos que viven en zonas vulnerables a fin de que rechacen la violencia, generen competencias, forjen un plan de vida participando en desarrollar sus comunidades. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) y la Fundación Nacional para el Desarrollo de Honduras (FUNADEH) lo financian y coordinan, ampliando su radio de acción también a migrantes retornados. Su quehacer actual también incluye los Centros de Alcance Social, Brindando Esperanza y Conpaz que ya beneficia a diez municipios en 3,700 hogares del departamento de Cortés.

    El Buen Samaritano beneficia a niños, jóvenes, adultos desamparados, afectados por enfermedades degenerativas psico-físicas, financiado gracias a donantes anónimos, respaldados por los diputados Fátima Mena y José Jaar al obtener exoneración en el pago de energía eléctrica y el Hospital Mario Catarino Rivas.

    Los beneficiados reciben alimentación, medicamentos, esmerada atención, por parte de monjas de la orden Jesús el Buen Samaritano. Felicitaciones a estas personas poseedoras de genuino espíritu cristiano y de noble corazón.