22/01/2025
01:22 PM

Ruidos y contradicciones

América Murillo

Existen personas que cuando su auto empieza a hacer sonidos extraños lo que hacen es subir el volumen de su radio para no escucharlos.

Recientemente, el Ministerio de Educación ha decidido que este año no se participará en las pruebas Pisa.

La última vez que se realizaron, en 2017, evidenciaron nuestro bajo nivel educativo en comparación con otros países de Latinoamérica. Según el ministro Daniel Sponda, esta prueba sirvió “para desprestigiar al magisterio” del país.

Según datos proporcionados por el Gobierno en diciembre de 2022, el primer año de Xiomara Castro, este ministerio ejecutó casi el 100% de su presupuesto y por otro lado vemos que aún tenemos escuelas de uno y dos maestros y que muchísimos centros educativos se encuentran en mal estado.

Según el informe del BID de diciembre 2018, Honduras debe incrementar los niveles de inversión en educación para mejorar la calidad y equidad de los servicios educativos.

La tendencia ha sido disminuir el presupuesto del Ministerio de Educación. Un principio de administración dice que lo que no se mide no puede ser mejorado, así el comportamiento del ministro Sponda es similar al del dueño del caso del auto anteriormente citado y entra en contradicción con la presidencia de la república.

En el portal de la Presidencia podemos leer en su sección de prioridades: la educación es una prioridad de nuestro gobierno y es un compromiso de la Presidenta Castro reinstaurar la matrícula gratis y una merienda idónea.

Vamos a derogar la Ley de Educación vigente, recuperando y consolidando los aprendizajes con enfoque territorial, revalorizando la carrera docente, transformando el Currículo Nacional Básico, promoviendo transformaciones administrativas y académicas y ampliando la oferta educativa en todos los niveles, entre otras acciones.

Mientras los Gobiernos no inviertan en educación no podremos avanzar correctamente, sin la educación adecuada los jóvenes languidecerán al margen de la sociedad, incapaces de enfrentar los desafíos del futuro mundo del trabajo y la desigualdad continuará aumentando.