El 14 de noviembre de 2024 se firmó el Memorando de Entendimiento entre la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) del Perú y la Nasa de Estados Unidos. Perú cuenta con años de experiencia espacial.
Entre los años 1890 y 1926, la Universidad de Harvard instaló un observatorio astronómico en el pueblo de Carmen Alto, en el distrito de Cayma, Arequipa.
En 1897, el telescopio Bruce de 24 pulgadas comenzó a captar imágenes.
En 1997 viajó al espacio Carlos Noriega, astronauta nacido en Lima y nacionalizado estadounidense. El 15 de septiembre de 2016 desde Guayana Francesa se lanzó el satélite de alta resolución PerúSAT-1.
Las autoridades de Perú han confirmado que se construirá un puerto espacial en la costa norte del país. La ciudad de Talara, en la región de Piura, se alista para el ambicioso proyecto.
El comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, Carlos Chávez, indicó que la posibilidad de un puerto espacial permitirá que se pueda “lanzar nuestro primer vehículo al espacio”.
“Esta base de Talara está solamente a cuatro grados por debajo de la línea ecuatorial, lo cual nos da una enorme ventaja para la ubicación y posterior crecimiento de una estación de lanzamiento de vehículos espaciales y vehículos suborbitales”.
“Este puerto espacial no solo será una plataforma de lanzamiento, sino que también integrará un centro de investigación científica”. Se considera que requerirá una inversión de unos US$ 270 millones.
El proyecto del puerto espacial “está caminando muy rápido. Creemos que dentro de 3 a 5 años vamos a poder lanzar nuestro primer vehículo al espacio”, comentó.
En Honduras se están lanzando piedras, botellas, latas de cerveza, conos viales y otros proyectiles.