Durante la entrega de premios otorgados por la Escuela de Locutores, adscrita al Instituto Primero de Diciembre de San Pedro Sula, tuvimos el privilegio de exaltar la figura del galardonado con el Micrófono de Oro, Esdras Omar Mendoza, un polifacético talento de la comunicación social, que ha hecho historia como locutor, narrador deportivo, productor de radio y televisión, promotor de espectáculos y músico.
Esdras Omar Mendoza nació arrullado por el rumor del mar Pacífico en San Lorenzo, Valle, en donde, desde cipote, se apasionó por el fútbol. Apoyó al equipo local Salamar en el cual jugó dentro de la división juvenil.
En ese puerto del sur encantado también hizo sus pininos en radio como operador y locutor de la Voz del Pacífico. Ya para entonces escuchaba por la radio, los partidos de la Selección Nacional y del equipo Olimpia del cual ahora es fiel seguidor y directivo.
A Omar Mendoza se debe el eslogan que acuñó para su amado “león” conocido en el ámbito deportivo: todos con el Olimpia. Ese mérito lo logró cuando era la voz oficial de Canal 5. Allí mismo creó otro gran lema: Canal 5, el líder.
El eslogan impresionó a don Rafael Ferrari, entonces presidente de Televicentro, porque aunque es sencillo y corto, refleja la esencia de la televisora pionera en Honduras.
El sanlorenzano había llegado en 1958 a estudiar al Instituto Central Vicente Cáceres de Tegucigalpa en donde organizó el primer conjunto musical juvenil de Honduras: Los Jets.
Este grupo era su gran amor, pero tuvo que dejarlo después por otro sentimiento más sublime, el que tenía por Miriam Blanco, a quien conoció en un baile del Centro Social Universitario.
Ya casados, ella lo acompañaba a los lugares en los que tocaban los Jets, pero resulta que Omar no soportaba ver que, mientras él tocaba su guitarra, los jóvenes en la fiesta querían sacarla a bailar al verla tan guapa y solita. Fue entonces que él decidió dejar a su adorado conjunto musical para recordar bailando el tiempo cuando se enamoraron.
Durante 35 años el homenajeado tuvo un excelente desempeño en la coordinación artística de los eventos de la Fundación Teletón. Como promotor de eventos trajo a San Pedro Sula al grupo Miami Sound Machine junto con Gloria y Emilio Stefan y produjo discos para La Banda One.
Dentro de ese trajinar montó un exitoso concierto con el grupo Los Chicos de Puerto Rico del cual formaba parte el cantante Chayanne, entonces de diez años.
Hay más méritos que destacar del virtuoso comunicador, pero considero que el mayor es su manifiesto respeto a Dios y su acendrado amor por su familia y por Honduras.