08/07/2025
12:14 PM

En Londres

Honduras, que ocupa la posición 146 de 180 en la clasificación mundial de la libertad de prensa, debe tomar nota en Londres.

Graco Pérez

El Reino Unido y Canadá están comprometidos con la libertad de los medios de comunicación en todo el mundo. Del 10 al 11 de julio de 2019 tendrá lugar en Londres la Conferencia Global para la Libertad de los Medios, la primera de su tipo.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, artículo 19, garantiza: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

El 25 de febrero de 2019, António Guterres, secretario general de la ONU, destacó: “Los medios de comunicación se han tornado significativamente menos libres en los últimos años, incluidas amenazas sin precedentes para periodistas y medios de comunicación e intentos de controlar a los medios”.

La Conferencia Global para la Libertad de los Medios responde al llamado de “proteger a los periodistas y trabajadores de los medios de comunicación, y para crear las condiciones que necesitan para hacer su trabajo esencial, y para investigar y procesar a los perpetradores de los ataques contra ellos”.

Reunirá a funcionarios de Gobiernos, agencias multilaterales, organizaciones de la sociedad civil, académicos, editores y periodistas para debatir los problemas y ofrecer una acción concertada.

Reporteros sin Fronteras calificó 2018 como el año más mortal para los periodistas. La Unesco confirmó que al menos 99 periodistas fueron asesinados, otros 348 encarcelados y 60 secuestrados.

Honduras, que ocupa la posición 146 de 180 en la clasificación mundial de la libertad de prensa, debe tomar nota en Londres.

Máster en Relaciones Internacionales y en Estudios Asiáticos