La inteligencia artificial (IA) llega como un símbolo de transformación, pero en Honduras parece estar atrapada en el “ay, ahí y hay”.
El “ay” representa las quejas de nuestra realidad: ¡ay del rezago en infraestructura tecnológica!, ¡ay de los sistemas educativos detenidos! El “ahí” señala lo que tenemos frente a nosotros, un presente tecnológico listo para ser aprovechado, pero que permanece inmóvil. Y el “hay” nos recuerda que existen oportunidades, herramientas y conocimientos disponibles en el mundo, aunque sigan sin utilizarse.
En este triángulo de lamentos, señalamientos y oportunidades, la IA podría ser el motor que conecte estas palabras con acción, si somos capaces de cambiar el orden de las cosas.
Según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), Honduras está en el último lugar en preparación tecnológica, con 23.73 puntos de 100. Esto significa que estamos muy atrás de países como Costa Rica, el mejor en la región. Este resultado no es solo por falta de computadoras o internet, también porque no hay programas educativos, apoyo a la investigación ni personas capacitadas en tecnología.
También para mal solo el 37% de la gente tiene Internet en Honduras, comparado con el 80% en Costa Rica o el 70% promedio en América Latina. Sin internet, usar tecnologías como la inteligencia artificial o el big data es como tratar de sembrar en un desierto.
Este atraso no solo afecta nuestra economía, también crea problemas como la desinformación. Por ejemplo, en el proyecto #NoSoloFakeNews hemos visto cómo la falta de educación digital permite que las noticias falsas se difundan rápido. Esto debilita nuestra democracia y nos divide como sociedad.
Entonces, ¿Qué hacemos? El primer paso es aceptar que el tiempo no espera. Honduras necesita enseñar a sus niños y jóvenes a usar tecnología, dar internet a todos y crear leyes que aseguren que la inteligencia artificial y el big data se usen para ayudar a la gente. No es fácil, pero es necesario. Honduras puede dejar atrás su “hay, ay, ahí” y usar la “IA” para construir un mejor futuro. Es una tarea que debemos empezar ya.