Por: Natasha Singer/The New York Times
MIAMI — Una mañana de abril, Tracy Lowd, maestra de sociales en Miami, probó un nuevo enfoque para que las políticas gubernamentales cobraran vida para sus alumnos de preparatoria. Utilizó chatbots de inteligencia artificial para representar a Presidentes estadounidenses.
Su clase en la Preparatoria Southwest Miami ya había leído sobre John F. Kennedy y había hablado de su campaña por políticas económicas y sociales de “nueva frontera”. Ahora, Lowd pidió a dos docenas de alumnos que abrieran sus laptops y escribieran una instrucción en el chatbot Gemini de Google: “Actúa como el Presidente Kennedy. ¿Qué era la nueva frontera?”.
El chatbot rápidamente espetó párrafos de texto con toque kennedyesco, incluyendo frases como “mis compatriotas estadounidenses”.
Entonces Lowd pidió a sus alumnos que analizaran si las simulaciones del chatbot reflejaban con precisión los discursos de Kennedy que habían estudiado. El veredicto de los adolescentes: las simulaciones eran “incómodas”, “extrañas” y, sin embargo, creíbles.
“Hizo un excelente trabajo imitando a JFK”, dijo Ashley Acedo, de 17 años.
IA como herramienta de aprendizaje
Las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade, el tercer distrito escolar más grande de Estados Unidos, están a la vanguardia de un experimento nacional en rápida evolución para integrar tecnologías de IA generativa en la enseñanza y el aprendizaje. En el último año, el distrito ha capacitado a más de mil educadores en nuevas herramientas de IA y ahora está implementando chatbots de Google para más de 105 mil estudiantes de preparatoria.
Este es un cambio radical respecto a hace dos años, cuando distritos como Miami bloquearon los chatbots de IA por temor a trampa masiva y desinformación. Los chatbots, entrenados con bases de datos de texto, pueden generar rápidamente correos electrónicos, exámenes de clase y planes de lecciones con un toque humano. También inventan información, lo que podría engañar a los estudiantes.
Ahora, algunas escuelas antes reacias están introduciendo herramientas de IA generativa con la idea de ayudar a los estudiantes a prepararse para las cambiantes demandas laborales. Los líderes escolares de Miami afirman que también quieren que los estudiantes aprendan a evaluar las nuevas herramientas de IA.
“Todo estudiante debería tener algún nivel de introducción a la IA porque impactará nuestras vidas, de una forma u otra”, dijo Roberto J. Alonso, miembro de la junta escolar de Miami-Dade.
Este cambio radical respecto a la IA por parte de las escuelas se produce en un momento en que el Presidente Donald J. Trump y los líderes de Silicon Valley presionan para que estas tecnologías lleguen a más aulas.
Gigantes de la industria como Microsoft argumentan que capacitar a los jóvenes estadounidenses en habilidades de IA para el lugar de trabajo es necesario para competir con China.

La IA podría transformar la enseñanza y el aprendizaje, en parte al convertir a los chatbots en los intermediarios a los que recurren los estudiantes primero para recibir tutoría y retroalimentación —antes de que los maestros vean su trabajo.
La estrategia con la IA también podría erosionar habilidades importantes como el pensamiento crítico, dicen los investigadores, o llevar a los estudiantes a depender excesivamente de los chatbots.
Un reporte reciente de la organización de investigación RAND afirmó, “La probabilidad de que las herramientas de IA generativa estén conduciendo a mejoras mensurables en la enseñanza y el aprendizaje es baja”.
El condado Miami-Dade se está sumando al tren de la IA al acoger la nueva tecnología que maestros y estudiantes pueden usar, con una perspectiva crítica y verificación de datos.
“La IA es sólo una herramienta más en el arsenal educativo”, afirmó Daniel Mateo, superintendente adjunto de las escuelas de Miami-Dade y arquitecto de la iniciativa de IA del distrito. Al igual que con otras herramientas educativas, añadió, “debemos asegurarnos de usarla de forma ética y responsable, y de contar con ciertas medidas de seguridad”.
El distrito escolar desarrolló talleres de capacitación en IA para sus 17 mil maestros.
El programa, llamado “Instituto IA”, ahora ofrece docenas de sesiones virtuales en vivo para docentes.
Después de que su clase terminó de analizar las imitaciones del Presidente Kennedy realizadas por el chatbot, Lowd pidió a los adolescentes que cerraran sus laptops. Luego, les asignó un ensayo, escrito a mano, en el que comparaban diferentes políticas presidenciales.
“Estoy enseñando a los estudiantes a usar la IA como una herramienta útil, como un libro o un diccionario”, dijo Lowd. “No les estoy diciendo que la usen para obtener la respuesta”.
©The New York Times Company 2025