La anorexia también afecta a adultos mayores

Estudios afirman que las mujeres mayores también padecen trastornos alimentarios no tratados o mal atendidos de su juventud.

  • 10 de junio de 2025 a las 14:51 -
The New York Times

Por: Abby Ellin/The New York Times

Sally Odenheimer pasaba hambre porque era atleta y creía que correría más rápido con el estómago vacío. Janice Bremis simplemente se sentía demasiado gorda. Ambas buscaban la perfección y el control. No comer las ayudaba.

Son mujeres de entre 60 y 70 años que han batallado con la anorexia desde la infancia o la adolescencia. Años después, sus vidas siguen gobernadas por ella. “Es una adicción de la que no puedo librarme”, dijo Odenheimer, de 73 años, maestra jubilada que vive a las afueras de Denver, Colorado.

Durante décadas, pocas personas relacionaron los trastornos alimenticios con las personas mayores; eran vistos como un padecimiento de adolescentes y mujeres jóvenes. Sin embargo, las investigaciones sugieren que un creciente número de mujeres mayores ha buscado tratamiento para trastornos alimenticios, incluyendo anorexia.

En un artículo del 2017 publicado en BMC Medicine, investigadores informaron que más del 15 por ciento de 5 mil 658 mujeres entre 30 y 40 años encuestadas cumplía los criterios de un trastorno alimenticio de toda la vida. Una revisión realizada en el 2023 reveló que las tasas de prevalencia entre las mujeres mayores de 40 años con diagnóstico completo de trastornos alimenticios oscilaban entre el 2.1 y el 7.7 por ciento.

Estos estudios se suman a la evidencia que sugiere que algunas mujeres mayores padecen trastornos alimentarios no tratados o mal atendidos de su juventud. Algunos trastornos alimenticios se diagnostican durante la menopausia, cuando muchas mujeres sienten una pérdida de control sobre su cuerpo. Sin embargo, “es muy raro que se presente de repente”, dijo Margo Maine, psicóloga clínica de Connecticut,.

En general, cuanto antes se diagnostique un trastorno alimentario, mayor es el éxito en su tratamiento. Pero antes de mediados de la década de 1980, se sabía poco de ellos.

“Es una adicción de la que no puedo librarme”, dijo Sally Odenheimer, de 73 años y maestra jubilada de Colorado, sobre su anorexia.

Para sus memorias, “Slip: Life in the Middle of Eating Disorder Recovery”, Mallary Tenore Tarpley, profesora de periodismo en la Universidad de Texas, en Austin, encuestó a más de 700 personas de 18 a 78 años con trastornos alimenticios.

“Muchas de las mujeres mayores con las que hablé dijeron que nunca recibieron el tratamiento adecuado, o ningún tratamiento, cuando eran más jóvenes”, dijo Tarpley, de 40 años, quien fue hospitalizada por anorexia en su adolescencia.

Los médicos ahora están observando el impacto a largo plazo de los trastornos alimenticios en las personas mayores, incluyendo osteoporosis, artritis, problemas dentales y males cardiacos.

Hace más de 40 años, la mayoría de los tratamientos implicaba hospitalizaciones y realimentación forzosa. Las pacientes debían alcanzar un peso predeterminado antes de ser dadas de alta. Tras regresar a casa, a menudo recaían.

Hasta cierto punto, sigue siendo así hoy. El tratamiento familiar y la terapia cognitivo-conductual han mostrado algunos resultados positivos. Sin embargo, muchos pacientes mayores se muestran reacios a buscar tratamiento.

Incluso si un centro ofrece programas para la mediana edad, los pacientes suelen ser décadas más jóvenes. En el 2012, Bremis acudió a un centro para trastornos alimenticios en California. Tenía alrededor de 50 años, y la mayoría de los pacientes era adolescente. “Me sentí totalmente fuera de lugar”, dijo. Se fue a los dos días.

Un rayo de esperanza: avanza posible cura para un cáncer mortal

A sus 69 años, Bremis se considera funcional, pero sigue un estricto horario de alimentación.

“Sigo pensando sin cesar en bajar de peso”, dijo.

También lucha con las consecuencias físicas a largo plazo de su trastorno alimenticio, como osteoporosis y pérdida ósea dental. Desde entonces, fundó el Centro de Recursos para Trastornos Alimenticios, una organización sin fines de lucro.

La Fundación para los Trastornos Alimenticios, otra organización sin fines de lucro, organiza grupos de apoyo gratuitos en línea para mujeres mayores de 50 años.

Desde su creación en el 2021, más de 700 se han inscrito, dijo Bonnie Brennan, terapeuta de Denver que dirige los grupos.

©The New York Times Company 2025

Te gustó este artículo, compártelo
Staff NYTimes
Staff NYTimes
Contenido exclusivo

The New York Times International Weekly es una publicación periodística exclusiva y de clase mundial de The New York Times. Sus reportajes abordan una amplia temática: tendencias, política, análisis, ciencia, tecnología, arte, diseño y estilos de vida.