22/06/2025
12:00 AM

Vía libre para extradición de Manuel Noriega a Panamá

  • 24 noviembre 2011 /

El ex dictador, de 77 años, pidió ayer regresar a su país sin odio ni rencores.

El ex hombre fuerte de Panamá, Manuel Antonio Noriega, cuya extradición fue autorizada ayer por Francia, volverá a su país 22 años después de ser derrocado por Estados Unidos, reabriendo heridas en familiares de las víctimas de la dictadura, que temen que logre evadir la justicia.

“El país se vuelve a dividir y se vuelven a abrir heridas. Viene a revolvernos las cosas”, dijo Carmenza Spadafora, hermana del médico y guerrillero italo-panameño Hugo Spadafora, un opositor al régimen de Noriega secuestrado y decapitado en 1985 y por cuyo caso Noriega fue condenado a 20 años de prisión.

Al ser resuelto el pedido de extradición por la justicia de Francia, el ex dictador, de 77 años, pidió ayer “regresar a Panamá sin odios ni rencores”.

Su llegada al país centroamericano podría suceder antes de fin de año.

Panamá pidió a Francia la extradición de Noriega, derrocado por una invasión estadounidense el 20 de diciembre de 1989, para que cumpla tres penas de cárcel de 20 años cada una, por el asesinato de Spadafora y de otros dos opositores en los años ochenta.

El futuro de Noriega en Panamá no está aún claro, pues aunque tiene pendientes las tres condenas, la ley panameña permite a los mayores de 70 años que cumplan sus penas en casa, aunque el presidente Ricardo Martinelli ha dicho con anterioridad que irá a prisión.

Argumentos

Los abogados de la defensa de Noriega esperan que la justicia panameña tome en cuenta la edad y el estado de salud del general, quien ha sufrido varios derrames cerebrales. Noriega llegó al poder de facto en 1983, cuando asumió la comandancia de la entonces Guardia Nacional, aunque ya había tenido diversos cargos dentro de la inteligencia panameña durante el régimen militar encabezado desde 1968 por Omar Torrijos, muerto en un misterioso accidente de avión en 1981.

Una Comisión de la Verdad, que entregó su informe en 2002, documentó 110 casos de asesinados y desaparecidos en la dictadura tras realizar investigaciones por encargo de la expresidenta derechista Mireya Moscoso (1999-2004).

“El día que él regrese, ese día el pueblo va a demostrar que este episodio no está cerrado”, dijo a la AFP, Maritza Maestre, portavoz del Comité Héctor Gallego, una organización que agrupa a familiares de las víctimas del período militar (1968-1989).

Noriega “debe regresar a Panamá y pagar por todos los crímenes de lesa humanidad. Una de las primeras cosas que debe hacer es arrepentirse, pedir perdón y hablar. Los familiares queremos dar cristiana sepultura a las víctimas”, dijo Maestre.

Reacción

El presidente panameño, Ricardo Martinelli, aseguró este miércoles que el ex dictador Manuel Antonio Noriega irá “directo a la cárcel” una vez llegue extraditado por Francia, aunque recordó que, al tener 77 años, puede solicitar cumplir la pena en su domicilio. “Noriega está siguiendo los pasos y los procesos en el sistema francés. Va a venir a Panamá y va a ir directo a la cárcel”, expresó Martinelli al canal local TVN-2.