10/07/2025
08:22 AM

Miles de 'dreamers' no han presentado solicitud para renovar DACA  

  • 05 octubre 2017 /

Más del 25 por ciento de los beneficiarios no han presentado su solicitud de renovación.

Redacción.

Los Demócratas están alertando de que más de un cuarto de los beneficiarios elegibles bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés) no han presentado aún los documentos para renovar su estatus antes de la fecha límite, que es este jueves 05 de octubre.

Según CNN los Servicios de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos confirma que 42, 669 personas en todo el país -o 27.7% de las 154,234 personas elegibles- no habían presentado sus solicitudes. Eso fue ligeramente inferior a los 48,000 que el Departamento de Seguridad Nacional dijo que aún no había presentado la solicitud este martes.

También lee: Los 'dreamers' en fila hacia un limbo migratorio

Cuando el presidente Donald Trump anunció el fin del programa DACA, hace un mes, dio un tiempo de gracia de seis meses en la expiración de las protecciones, permitiendo a cualquier beneficiario cuya DACA vence el 5 de marzo 2018 pudiera presentar su solicitud de renovación hasta este jueves como fecha límite.

Los demócratas han implorado repetidamente al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) extender el plazo, diciendo que un mes para reunir el papeleo - y la cuota de solicitud de aproximadamente $ 500 dólares - no es suficiente para los afectados.

Ha esto se suma la petición de extender el plazo para los damnificados por los huracanes Irma y Harvey; aunque DHS anunció el martes que tomaría decisiones caso por caso para los beneficiarios en Puerto Rico y las Islas Vírgenes afectadas por María.

Los demócratas también ha criticado a DHS por su proceso de notificación, diciendo que sin notificaciones individuales a los elegibles para la renovación, la administración debe extender el plazo.

El Congreso se encuentra actualmente dividido entre los demócratas, unidos para regularizar la situación de los 'soñadores'; y la mayoría de los republicanos, que condicionan su ayuda a la obtención de fondos para reforzar la seguridad en la frontera.