filtró los programas de vigilancia de comunicaciones del Gobierno de Estados Unidos, asegura que 'Washington está intimidando a Hong Kong' para que le extradite, en una entrevista en exclusiva que publica hoy el diario de Hong Kong 'South China Morning Post' (SCMP).
En la entrevista, la primera desde que él mismo reveló su identidad y que la página web del SCMP va publicando hoy en varias tomas, Snowden declara que así se lo ha confirmado una 'fuente de confianza'.
'El Gobierno (de Estados Unidos) haría lo que fuera para prevenir que filtre más información', dice, desde un lugar secreto. Hong Kong tiene un tratado de extradición con Estados Unidos, que Washington podría utilizar para que Snowden regresara al país.
No obstante, no se tiene constancia de que Estados Unidos haya enviado ya una orden de extradición, aunque Washington ha afirmado que está realizando una investigación, registrando la residencia de Snowden e interrogando a sus amigos y familiares.
Según explican al SCMP expertos jurídicos, Snowden podría optar por apelar la orden de extradición o por pedir el estatus de refugiado en la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Hong Kong.
El Gobierno de Hong Kong ha rehusado comentar el caso de momento y ACNUR, por su parte, no ha confirmado si ha recibido una solicitud de Snowden para que sea declarado refugiado. En caso de extradición, Pekín podría decidir intervenir, apuntan los expertos al diario, sin aclarar bajo qué grado de autoridad.
Snowden afirma que no es un héroe ni un traidor
En la entrevista, el extécnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) considera que no es 'ni un héroe ni un traidor' y que sólo es un estadounidense. Asimismo, subraya que luchará contra cualquier intento de extradición y sostiene que su intención es 'pedir a los tribunales y el pueblo de Hong Kong que sean los que decidan' su destino.
Snowden, que el lunes abandonó el hotel donde se alojaba en Hong Kong, resalta: 'No estoy aquí para esconderme de la Justicia. Estoy aquí para revelar delitos'. Sobre su decisión de optar por Hong Kong como refugio, lo que ha sido muy cuestionado por la condición de la isla de región administrativa especial de China, apunta: 'La gente que piense que he cometido un error eligiendo Hong Kong como destino ha malinterpretado mis intenciones'.
El joven, de 29 años, afirma que ha tenido 'numerosas oportunidades de huir de Hong Kong', pero que prefiere quedarse y 'luchar contra el Gobierno de Estados Unidos en un juzgado'. 'Tengo fe en la ley de Hong Kong', dice y argumenta que no ha 'cometido ningún crimen en la isla' y no le han dado 'ningún motivo para dudar de su sistema legal'.
El exempleado de la estatal Booz Allen Hamilton llegó a Hong Kong en un vuelo el pasado 20 de mayo y desde allí reveló su identidad el domingo, tras filtrar los documentos a los diarios 'The Guardian' y 'The Washington Post'.
Su confesión provocó un fuerte revuelo mediático en la ciudad, hasta donde se han desplazado numerosos periodistas de todo el mundo para intentar conseguir sus declaraciones.
Por el momento, Snowden señala al periódico de Hong Kong, de prestigio en el país asiático por su independencia con respecto a los rotativos de la China continental, que se siente 'seguro en la ciudad'. 'Siempre y cuando se me asegure un juicio justo y libre y pueda comparecer, me parece razonable', indica al diario, para agregar: 'Me quedaré en Hong Kong hasta que me pidan que abandone'.
Activistas locales, entre ellos del Frente Civil de Derechos Humanos, planean llevar a cabo una manifestación el sábado frente al consulado de Estados Unidos de Hong Kong en favor de Snowden.
El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aconsejó Snowden refugiarse en Rusia o en América del Sur, en una entrevista a la cadena rusa RT.
Interrogado sobre la declaración del portavoz de Vladimir Putin según la cual Rusia estaría lista a examinar una eventual demanda de asilo de Snowden, Assange respondió: 'sería bueno examinar esta proposición o encontrar una oferta similar en América del Sur'.
Snowden se encuentra 'en una situación difícil en Hong Kong', agregó Assange a RT (Russia Today, cadena de lengua inglesa), sugiriendo que China podría aceptar extraditarlo a Estados Unidos en la hipótesis de que hubiera una petición de Estados Unidos a China.
Esta entrevista fue efectuada desde la embajada ecuatoriana en Londres, donde Assange está recluido desde hace cerca de un año.
Snowden, de 29 años, que trabajaba para la todopoderosa agencia estadounidense de espionaje NSA, reveló el domingo ser la fuente de las filtraciones sobre el programa secreto estadounidense de vigilancia electrónica, y una investigación fue abierta en su contra.
Dijo que hizo tales revelaciones porque no podía 'permitir al gobierno estadounidense destruir la vida privada, la libertad de internet y las libertades fundamentales de las personas con ese sistema gigantesco de vigilancia que están construyendo secretamente'.
Snowden se refugió en Hong Kong el 20 de mayo tras haber copiado los últimos documentos de la NSA que deseaba divulgar en Hawai, según el diario britànico The Guardian, al que dio una entrevista.
Muchos abogados en Washington están trabajando sobre el caso luego de que Snowden realizara las filtraciones.
Estados Unidos no ha presentado una petición formal de extradición a Hong Kong, ex colonia británica que conservó su sistema legal independiente cuando retornó bajo control de China en 1997.
Recientemente, China retomó el control sobre temas de defensa y relaciones exteriores y puede vetar decisiones sobre extradición adoptadas por las cortes de Hong Kong.
Según fuentes de prensa en Hong Kong, Snowden está buscando ser representado por importantes abogados expertos en temas de derechos humanos y casos de asilo.
Obtuvo el apoyo del combativo movimiento pro-democracia de la ciudad, que está preparando una manifestación para el sábado. Los organizadores, entre los que se incluyen abogados, marcharán primero ante el consulado estadounidense y luego ante la sede del gobierno.
'Podemos protegerlo. Estamos pidiendo al gobierno de Hong Kong defender la libertad de palabra' dijo el miércoles a la AFP Tom Grundy, portavoz de los organizadores de la marcha.
'No sabemos cual ley habrá o no infringido él, pero si el gobierno chino tiene la palabra final, no deben extraditarlo si se trata de un disidente político', añadió.
Una prolongada batalla judicial en torno al destino de Snowden amenaza los nuevos intentos de construir puentes entre China y EEUU, como lo mostró la reunión cumbre de fin de semana en California de ambos presidentes de esos países Barack Obama y Xi Jinping. La Unión Europea también expresó mucha inquietud por el asunto.
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo el martes que Obama firmó una directiva ejecutiva pidiendo protección para quienes hacen investigaciones y denuncian supuestas irregularidades, pero que usan canales 'apropiados', sugiriendo que no sean filtraciones a los diarios como hizo Snowden.
Carney no respondió a preguntas sobre Snowden y declinó referirse a las acciones que se harán mientras las investigaciones estén en curso. Pero en el Congreso estadounidense, el lenguaje fue más contundente.
El portavoz de la Cámara de Reprentantes, John Boehner, dijo por su parte que las filtraciones de Snowden son una violación 'gigantesca' de la ley.
'Es un traidor', dijo Boehner a ABC News en una entrevista. 'La revelación de esa información puso a los estadounidenses en riesgo. Mostró a nuestras adversarios cuáles son nuestras capacidades', dijo.