06/12/2023
07:08 PM

Ucrania busca aliados en América Latina a casi un año de la invasión rusa

El ministro de Exteriores ucraniano pide a los líderes de América Latina “dejar a un lado su neutralidad y ponerse del lado correcto de la historia” en una conferencia organizada por la SIP.

Kiev, Ucrania.

El ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, manifestó este miércoles la intención de Kiev de acercarse diplomáticamente a América Latina, al acercarse el primer aniversario de la invasión rusa a Ucrania.

Kuleba también pidió a los líderes de la región “dejar a un lado la neutralidad y elegir el lado correcto de la historia”, durante un encuentro con varios medios de América Latina organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

“Este año trabajaremos mucho más en nuestro compromiso con América Latina. Ucrania está ansiosa por desarrollar lazos políticos, económicos, culturales y humanitarios más profundos con esta región”, dijo el canciller ucraniano.

Kuleba agregó que el gobierno de Volodimir Zelenski trabaja en un “ambicioso plan para ampliar nuestra presencia diplomática en la región, tras destacar la visita del presidente de Guatemala Alejandro Giammatei a Ucrania en julio de 2022.

“Tengo confianza en que los países de Latinoamérica están interesados en que Rusia sea vencida, porque va en el interés de la estabilidad global que se restablezca la legalidad internacional”, señaló Kuleba.

Aunque el responsable de la diplomacia ucraniana evitó criticar directamente a algunos líderes de la región, como los de Colombia, México, Brasil o Argentina, que se muestran reacios al envío de armas o municiones a Ucrania, y aseguró que cada país tiene derecho a elegir su política exterior, Kuleba insistió en denunciar esa “neutralidad”.

“Vemos distintos grados de neutralidad, en algunos casos adoptan la posición de condenar la agresión, por ejemplo en resoluciones de la ONU, pero dicen no vamos a enviar armas ni municiones, solo ayudaremos con asistencia humanitaria, hay otros que no hacen nada”, dijo.

“Cuando un país no puede ni condenar abiertamente una agresión flagrante contra un estado soberano es que ha elegido el lado equivocado, piensa que las fronteras pueden ser cambiadas por la fuerza, y también hay algunos que han elegido apoyar a Rusia, aunque son muy pocos”, añadió.

Tampoco quiso criticar abiertamente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pero sí dijo que “quienes dicen que enviar armas a Ucrania solo alargará la guerra, están diciendo que no quieren que Ucrania luche, quieren que pierda su soberanía e independencia”.

Sobre las amenazas de una escalada nuclear del presidente Vladimir Putin, Kuleba pidió a los países no dejarse intimidar. “Si todo el mundo se asusta, Rusia gana”, sentenció.