El presidente de Rusia, Dimitri Medvedev, inició este jueves una visita de menos de 24 horas a Cuba para estrechar las relaciones políticas, económicas y militares con el Gobierno de Raúl Castro, en el cierre de una gira por América Latina, constató un periodista de la AFP.
En la primera visita a Cuba de un mandatario ruso en ocho años, Medvedev fue recibido a las 15H50 (20H50 GMT) por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, y el canciller Felipe Pérez Roque al arribar desde Venezuela, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
El presidente ruso, quien también visitó Perú y Brasil, sostendrá este jueves dos conversaciones oficiales con Raúl Castro -una privada y otra con sus delegaciones- en el Palacio de la Revolución, luego de colocar ofrendas florales ante el Memorial José Martí.
Luego visitará la Catedral de la Iglesia Ortodoxa Rusa, consagrada en octubre por el metropolita Kiril, canciller del Patriarcado de Moscú, en el casco histórico de la ciudad, cuyo acceso permanecía cerrado y con fuerte presencia policial.
La visita responde a 'una invitación' del presidente cubano y 'reafirmará las excelentes relaciones que existen' entre Rusia y Cuba, destacó este jueves un comunicado oficial.
El presidente ruso viaja acompañado del viceprimer ministro, Igor Sechin; el ministro de Energía, Sergei Shmatko; el director del Servicio Federal de Control Técnico Militar, Mikhail Dimitriev; el director de la agencia federal espacial, Anatoly Terminov; y el director de la Agencia Federal de turismo, Anatoly Yarochkin.
El viaje de Medvedev es considerado el punto culminante de un acelerado proceso de recomposición de los nexos bilaterales que comenzó en 2006, cuando visitó Cuba el entonces primer ministro Mijail Fradkov, y que incluye cooperación militar, en petróleo, níquel, biotecnología, telecomunicaciones, transporte y turismo.
Cuba tuvo un intercambio comercial de 363 millones de dólares en 2007 con Rusia, décimo socio comercial y heredero de la ex Unión Soviética, su principal proveedor de productos, combustible, armas, tecnología y crédito de 1961 a 1991.