22/06/2025
11:42 AM

Presidente Arias entre los peor evaluados

  • 20 enero 2010 /

Los presidentes de Panamá, El Salvador y Brasil recibieron notas de sobresaliente, ocupando los tres primeros lugares de aprobación de mandatarios de América

Los presidentes de Panamá, El Salvador y Brasil recibieron notas de sobresaliente, ocupando los tres primeros lugares de aprobación de mandatarios de América, en un estudio en que la argentina Cristina Fernández de Kirchner aparece con la más baja calificación, informó ayer la empresa Consulta Mitofsky.

La firma, que recopila encuestas realizadas en los últimos meses en los países de América, destaca que el mandatario panameño Ricardo Martinelli fue evaluado en octubre pasado, dos meses luego de haber asumido el cargo, con el 91% de aprobación.
Mitofsky dice que Martinelli está en “plena luna de miel con los ciudadanos panameños”.

En la segunda posición, con 88%, aparece Mauricio Funes de El Salvador, en la evaluación de noviembre y con seis meses en la gestión.
Sobre el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, la encuestadora señala que “desde hace mucho aparece en el nivel sobresaliente con el gran mérito de tener más de siete años en el poder”, al obtener en noviembre el 83% de la aprobación de sus gobernados, dos puntos más con respecto al sondeo de septiembre.

En cuarta posición, pero dentro de la calificación de “sobresaliente”, está la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, con 81%, “nivel altísimo considerando precisamente que está a punto de dejar el poder”, dijo Mitofsky.

Uribe, baja

En el rango de “evaluación alta” están el mandatario colombiano Álvaro Uribe, que con 64% aparece por primera vez fuera de los niveles de sobresaliente, “aunque es justo reconocer que el nivel de aprobación es muy alto si además se considera que es el que más tiempo lleva en el poder de los 23 evaluados, con casi nueve años”.

En la sexta posición se encuentra Tabaré Vázquez, de Uruguay, que “ha ido incrementando su popularidad al lograr en un año una ganancia de 19 puntos porcentuales y alcanzando ahora el 61% de aprobación”, indicó el estudio.

Evo Morales, de Bolivia, reelegido recientemente y a punto de cumplir cuatro años de gobierno, logra la aprobación de seis de cada diez de sus gobernados.

El último presidente de este grupo es el mexicano Felipe Calderón, que después de cumplir la mitad de los seis años para los que fue electo y en medio de la crisis económica que afecta no solamente a este país, alcanza el 55% de acuerdo ciudadano, siete puntos menos que los que lograba un año antes.

En “evaluación media” están el paraguayo Fernando Lugo con 50% de aprobación y el estadounidense Barack Obama con 48%, “muy por debajo de los valores iniciales que superaban el 60%”.

Álvaro Colom, de Guatemala, evaluado a mediados del año pasado, conserva aprobaciones de 46%.

Desaprobados

En “evaluación baja” están Óscar Arias, de Costa Rica, con 44%, y Rafael Correa, de Ecuador, con el 42%.

El canadiense Stephen Harper, con 32%, aparece en el rango de “evaluación muy baja” junto a Alan García, de Perú con 29%, Daniel Ortega, de Nicaragua (26%), y la argentina Cristina Fernández de Kirchner con el 19%.