13/07/2025
02:38 PM

Peña Nieto pide unión para terminar con la discriminación de los indígenas

En América Latina hay 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la región, según la CEPAL.

Nueva York, Estados Unidos.

La primera Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas arrancó hoy en la ONU con un claro llamamiento sobre la necesidad de tomar medidas para garantizar los derechos de estas comunidades y terminar con la discriminación y los altos niveles de pobreza que sufren en muchos países.

El presidente Enrique Peña Nieto, es uno de los oradores de la conferencia mundial, en la que destacó el 'compromiso y liderazgo de México con los derechos de estos grupos étnicos a nivel global'.

'Tenemos que seguir trabajando juntos. La desigualdad, injusticia y discriminación en contra de los pueblos indígenas todavía lamentablemente es una realidad lacerante', declaró Peña Nieto.

'Es muy importante tener promesas de los Gobiernos, pero es aún más importante ver acciones', subrayó en la apertura el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien agradeció al presidente del país, Evo Morales, su apoyo para la celebración de la Conferencia Mundial.

Lea más: Terrorismo, Venezuela y drogas ante la ONU

Lea más: JOH, orador en la Asamblea de la ONU

Morales, que habló a continuación, recordó que 'nuestros pueblos, nuestras naciones, no pueden ser gobernados por banqueros ni grandes empresarios o trasnacionales', declaró el presidente boliviano.

América Latina tiene 826 pueblos indígenas, con 45 millones de personas que representan el 8,3% de la población total de la región, según un informe presentado el lunes en Nueva York por la CEPAL, que destaca mejoras en salud, educación y participación política en la última década.

La cumbre continuará a lo largo de hoy y mañana con la participación de numerosos líderes políticos y representantes de la sociedad civil, que adoptarán un documento de conclusiones con compromisos y acciones para tratar de avanzar en el respeto de los derechos de los pueblos indígenas de todo el mundo. EFE