19/01/2025
03:43 AM

Opositores ucranianos continúan sus protestas con el apoyo de Timoshenko

Rusia advirtió a Ucrania, que se encuentra en una situación económica difícil.

Kiev, Ucrania.

La encarcelada líder opositora ucraniana Yulia Timoshenko continuaba este martes su huelga de hambre, en solidaridad con los manifestantes que seguían denunciando la decisión gubernamental de suspender el acuerdo de asociación con la Unión Europea (UE).

'¡Para el acercamiento a Europa!', rezaba uno de los carteles desplegados en la plaza de Europa de Kiev, donde unas 200 personas acampaban para continuar con una movilización generalizada en el país y que sacó a decenas de miles de personas a las calles en los últimos días.

No muy lejos del lugar, otras 150 personas seguían concentradas ante la sede del gobierno, exigiendo que el presidente, Viktor Yanukovich, y el primer ministro, Mykola Azarov, den marcha atrás en su decisión, que consideran dictada por Rusia.

El lunes por la noche, la ex primera ministra y adversaria política de Yanukovich, Yulia Timoshenko, que purga una pena de siete años de cárcel por una acusación de abuso de poder que ella denuncia como una venganza política, anunció que había iniciado una huelga de hambre 'en solidaridad' con los manifestantes.

'Os pido, queridos conciudadanos, que aumentéis cada día nuestras fuerzas en las plazas del país' e 'impulséis una oleada de movilizaciones sin precedentes, para que la mafia autoritaria de Yanukovich no pueda impedir nuestra vuelta histórica en nuestra verdadera familia' europea, escribió.

'Comienzo una huelga de hambre ilimitada para pedir a Yanukovich que firme el acuerdo de asociación con la UE', declaró en una carta leída por su abogado, Serguei Vlassenko, ante unos mil manifestantes proeuropeos reunidos en el centro de Kiev.


La oferta de la UE 'sigue en la mesa'

El acuerdo de asociación, que se negocia desde hace meses, debía firmarse en la cumbre de la Asociación Oriental de la UE del jueves y el viernes en Vilna, capital de Lituania, que ostenta la presidencia de turno comunitaria.

El Gobierno ucraniano anunció repentinamente la semana pasada la suspensión de las negociaciones, en las que una condición clave era la liberación de Timoshenko.

Los presidentes del Consejo y la Comisión europeos, Herman van Rompuy y José Manuel Durao Barroso, dijeron el lunes en un comunicado que la oferta a Ucrania 'sigue en la mesa', pero elevaron el tono contra Moscú: 'Desaprobamos con firmeza la posición de Rusia y sus acciones', escribieron.

'La fecha límite para (aceptar la oferta) es el viernes por la mañana', dijo en un vídeo desde Bruselas el comisario europeo de Ampliación y Política de Vecindad, Stefan Fuele.

Dimitri Peskov, portavoz del presidente ruso, Vladimir Putin, reaccionó este martes a estas críticas asegurando que 'no es correcto hablar de presiones', citado por la agencia Interfax.

'El presidente ya ha explicado nuestra posición', añadió, en alusión a una declaración la semana pasada en la que Putin acusó a los europeos de 'amenazas y chantajes' a Ucrania.

Yanukovich dijo el lunes que viajaría igualmente a Vilna y aseguró en un discurso colgado en su portal que la ambición europea de Ucrania seguía vigente, al tiempo que justificó su decisión alegando una defensa de los ucranianos más desfavorecidos.

'Algunas veces me toca tomar decisiones difíciles y corro el riesgo de ser incomprendido (...) pero jamás haré algo en detrimento de Ucrania ni de su pueblo, quiero que todos lo sepan', recalcó.

Rusia advirtió a Ucrania, que se encuentra en una situación económica difícil, sobre posibles consecuencias comerciales si firmaba el acuerdo de asociación con los Veintiocho, sugiriendo la posibilidad de una cooperación económica que les reportaría miles de millones de dólares. AFP