20/06/2025
05:27 PM

Opositor desconoce reelección de Ortega

  • 08 noviembre 2011 /

Reportan heridos y detenidos en protesta por resultado de las elecciones nicaragüenses.

El principal candidato opositor a la Presidencia de Nicaragua, Fabio Gadea, ratificó ayer que no reconoce los resultados que oficializan la reelección del actual gobernante, Daniel Ortega, en los comicios del domingo.

Con el 85.8% de las mesas electorales escrutadas, Ortega ha conseguido el 62.65% de los votos, frente al 30.96% de su principal rival, el empresario de radio Fabio Gadea, de la alianza opositora Partido Liberal Independiente, PLI, detalló ayer el Consejo Supremo Electoral, CSE, al oficializar la reelección de Ortega.

“En este momento no podemos aceptar los resultados presentados por el Consejo Supremo Electoral, ya que ello no refleja la voluntad del pueblo, sino la voluntad del propio CSE”, declaró Gadea en un mensaje minutos antes de que las autoridades electorales proclamaran vencedor de esos comicios a Ortega.

Gadea, actual diputado ante el Parlamento Centroamericano, Parlacen, señaló a la autoridad electoral y al presidente Ortega de haber cometido en la votación del domingo un “fraude de inmoralidad y proporciones inauditas”, que no reconocerá como legal.

“La jornada electoral del domingo ha sido un ejercicio cuidadosamente planeado por el orteguismo para alterar la voluntad popular, lo que arroja fundadas sospechas de que hemos estado ante la escenificación de un fraude de inmoralidad y proporciones inauditas”, denunció Gadea, al leer un comunicado de la alianza PLI.

Antecedente

Sostuvo que los magistrados del CSE ya habían cometido un “fraude” en los comicios municipales de 2008, ganados ampliamente por el Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN -el partido de Ortega-, pero calificados como “fraudulentos” por la oposición.

Alegó, como ejemplo de la ilegalidad de las elecciones del domingo, la admisión de la “candidatura inconstitucional” de Ortega por parte de los jueces electorales.

La Constitución de Nicaragua prohíbe la reelección inmediata del Presidente, pero los magistrados oficialistas de la Corte Suprema de Justicia declararon inaplicable ese artículo, lo que despejó el camino a Ortega para presentarse como candidato.

Enfrentamientos

Al menos 12 heridos y 18 detenidos dejó un enfrentamiento entre policías y vecinos de una localidad de Masaya al sur de Nicaragua, descontentos con el escrutinio de los comicios del domingo, ganados abrumadoramente por el presidente Daniel Ortega. Un joven resultó herido en una pierna por una bala que supuestamente dispararon los manifestantes, dijo el jefe de la delegación policial de Masaya, el comisionado Domingo Navas.

Según el oficial, tras la intervención de la Policía antimotines, en la que dos oficiales también resultaron heridos, los manifestantes se dispersaron.

Los incidentes en el municipio de La Concepción, unos 40 km al sureste de Managua, comenzaron en la madrugada del lunes y se extendieron durante casi todo el día, protagonizados por simpatizantes de la alianza Partido Liberal Independiente, PLI, vencida en los comicios.

Estos choques en la Concepción, una localidad de pequeños artesanos y agricultores, altamente católica y reconocida militancia antisandinista, son los de mayor relevancia reportados tras las elecciones. Efe/AFP