Durante una conferencia en la Universidad Estatal de California Northridge (CSUN), el sacerdote mexicano Alejandro Solalinde denunció la difícil situación de los migrantes centroamericanos en su paso por México para llegar a Estados Unidos.
Solalinde, fundador del albergue Hermanos en el Camino, en Oaxaca (México), adonde diariamente atiende más de 200 personas -la mayoría centroamericanos que intentan llegar a Estados Unidos- recalcó que los migrantes -la mayoría hondureños- no solo “sufren por las inclemencias del viaje, sino por los peligros de robos, asaltos, violaciones e incluso abuso por parte de las autoridades”.
En la disertación, el padre Solalinde hizo un llamado a la solidaridad con los migrantes centroamericanos y pidió que las autoridades actúen para evitar “las vejaciones a que son sometidos en su viaje”.
Como parte de su activismo, Solalinde participó en la marcha del Primero de Mayo en Los Ángeles con la caravana denominada “Abriendo Puertas a la Esperanza”, que busca llamar la atención del abuso y el atropello a los derechos humanos que sufren “estos migrantes que toman el riesgo de buscar un futuro mejor”. Además de su participación en la manifestación en Los Ángeles, Solalinde se reunirá con líderes de varias organizaciones defensoras de los derechos humanos, buscando apoyo para aliviar las difíciles condiciones que sufren los migrantes indocumentados.
El albergue Hermanos en el Camino funciona en Ixtepec, una de las áreas más pobres de México, adonde la falta de educación, el desempleo y la marginación registran unos de los índices más altos en el país, explicó hoy el sacerdote.
Después de Los Ángeles, Solalinde continuará viaje con la caravana “Abriendo Puertas a la Esperanza” a través 26 ciudades de varios estados del país para terminar en Washington el 26 mayo, donde tiene previsto trasladar su preocupación sobre este tema ante legisladores federales.