Las negociaciones que buscaban la rendición pacífica de uno de los últimos bastiones de Muamar Gadafi al sureste de Trípoli han fracasado y los rebeldes libios aguardan luz verde para lanzar el asalto final, indicó ayer el jefe de los negociadores de las nuevas autoridades libias.
“Dejo que el comandante de las fuerzas anti-Gadafi administre el problema”, indicó Abdalá Kenchil respecto a un eventual ataque después de las negociaciones iniciadas hace varios días con los jefes de las tribus de Bani Walid, donde podría estar uno de los hijos de Gadafi.
Kenchil explicó que, al comienzo de las negociaciones, su equipo rechazó negociar directamente con los combatientes pro-Gadafi y al final aceptaron negociar con aquellos que no tuviesen sangre en las manos. “Querían venir con sus armas, pero nos negamos”, resaltó Kenchil.
Por otra parte “pidieron que los revolucionarios entraran desarmados en Bani Walid para poder matarlos”, agregó.
El negociador de las nuevas autoridades confirmó que dos hijos de Gadafi, Saadi y Muatasim, se encuentran en la ciudad, aunque no así Muamar Gadafi, que sí estuvo en Bani Walid, aunque no precisó la fecha.
Algunos partidarios de Gadafi se escaparon, pero no dos de sus hijos, señaló Kenchil, mencionando a Saadi y Muatasim.
El sábado, desde Bengasi, el presidente del Consejo Nacional de Transición, CNT, Mustafá Abdeljalil, había repetido que los gadafistas tenían hasta el 10 de septiembre para deponer las armas, citando las ciudades de Sirte, Bani Walid, Al Jufra y Sebha.
Sin embargo, tras estas declaraciones, el número dos del consejo militar de Tarhuna, unos 80 kilómetros al norte de Bani Walid, Abdelrazek Naduri, había otorgado a la ciudad de Bani Walid un plazo mucho más corto, hasta las 10.00 am de ayer, para rendirse.
Respecto a un posible juicio de Gadafi, el portavoz del CNT en Londres recalcó que tiene que ser juzgado en Libia, en momentos en que la Corte Penal Internacional de La Haya también quiere procesarlo.
El nuevo comandante militar de Trípoli pidió anoche a Gran Bretaña y Estados Unidos que se disculpen, tras emerger documentos que apuntan a que ambos países fueron cómplices en un plan que desembocó en su ingreso en una cárcel libia, donde asegura que fue torturado.
Muere hijo de Gadafi
El portavoz militar de los rebeldes libios, Ahmed Omar Bani, ha confirmado este domingo, después de días de rumores y especulaciones, la muerte de Hamis, uno de los hijos de Muamar Gadafi.
Hamis, que era comandante de una fuerza de élite, falleció en combates en Tarhuna, 90 kilómetros al suroeste de Trípoli.
Bani ha explicado que junto a Hamis también falleció Muhamad Sanusi, uno de los hijos del exjefe de los servicios de Inteligencia libios, Abdalá Sanusi.
Las fuerzas del Consejo Nacional de Transición de Libia habían expresado ayer que identificaron el paradero del depuesto líder Muamar Gadafi. Durante el día y la noche mantuvieron cercada la ciudad de Bani Walid, uno de los últimos bastiones gadafistas.
Pese a declarar que están listos para atacar “en 24 horas” y que las negociaciones con los líderes tribales locales para tomar pacíficamente la ciudad habían caído en saco roto, parecía que ambas partes habían reanudado los contactos. A última hora del domingo, la situación volvió a quedar bloqueada.
25 muertos en Siria
Al menos 25 personas murieron en las últimas horas en diferentes localidades de Siria, mientras las fuerzas del régimen de Bachar al Asad continúan persiguiendo a los manifestantes, denunciaron hoy grupos opositores.
El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, afirmó hoy que el grupo Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) no permitirá, si está en su mano, la repetición del “guión libio” en Siria.
Masiva manifestación en Yemen pese a fuerte presencia del régimen
Cientos de miles de opositores se manifestaron ayer para pedir la salida del poder del presidente Ali Abdalá Saleh, ausente del país desde hace cuatro meses, pese a un despliegue masivo de las fuerzas del régimen.
Las fuerzas de seguridad y el ejército reforzaron su presencia en la capital y cerraron todos los accesos al tráfico vial desde el sábado.
Pese a ello, miles de personas desfilaron por las calles cerca de la plaza de la Universidad, rebautizada como Plaza del Cambio por los opositores, protegidos por la Primera División Blindada, que se ha unido al movimiento de contestación.
Otras manifestaciones se celebraron en diversas ciudades, especialmente en el sur y en Taez, la segunda ciudad del país, donde ayer por la tarde hubo enfrentamientos entre soldados de los cuerpos de élite del ejército y miembros armados de las tribus de la región.