17/06/2024
12:01 AM

Inmigrantes pueden sacar 'tarjeta roja' a 'la Migra' en EUA

  • 02 marzo 2017 /

Los indocumentados tienen derechos constitucionales que los agentes migratorios deben respetar.

California, Estados Unidos.

Como si de árbitros de fútbol se tratara, los inmigrantes indocumentados podrán sacar una 'tarjeta roja' a los agentes de Inmigración que les aborden con el objetivo de detenerlos y dejarles claro que conocen sus derechos constitucionales.

'¡Sáquele la tarjeta roja a la 'migra' (Inmigración) y no le abra la puerta! Hágale conocer a través de esta tarjeta roja que usted tiene derechos y conoce de sus derechos', dijo a Efe Salvador Sanabria, director ejecutivo del grupo angelino El Rescate, una de la que asociaciones que forma parte de esta campaña nacional.

Si el agente de inmigración llega a su casa y no habla español y la persona no habla inglés con esta tarjeta le puede decir que tiene derechos constitucionales, así como los nacidos en Estados Unidos.

Yanci Montes, Abogada de Inmigración

La iniciativa forma parte de la campaña educativa 'Conoce tus derechos', con la que grupos de defensa de los inmigrantes quieren 'evitar abusos en el terreno de juego' por policías y agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), explicó el activista.

'Si las autoridades federales de migración quieren abusar de usted, abusar de su familia, no respetar ninguno de sus derechos, esta es la tarjeta que les da a conocer a ellos que usted sí conoce sus derechos', alentó Sanabria.

Estas tarjetas rojas se pueden conseguir en iglesias y oficinas de asistencia legal como El Rescate, así como en la web del Centro de Recursos Legales de los Inmigrantes (ILRC, en inglés).

Yanci Montes, abogada de inmigración de El Rescate, dijo a Efe que la comunidad indocumentada debe de saber que la constitución de EUA los protege para 'mantener silencio y buscar abogado'.

'Esta tarjeta roja menciona sus derechos en español igual como en inglés', explicó Montes.

La tarjeta incluye frases como 'No deseo hablar con usted, responder sus preguntas o firmarle o pasarle ningún documento con base en mis derechos en la Quinta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos'.

'No le permito entrar a mi hogar con base en mis derechos de la Cuarta Enmienda constitucional, a menos que tenga una orden de parte de un juez o magistrado y que la pase debajo de la puerta', es otra de las frases incluidas en ambos idiomas.

Esta iniciativa, que ha recibido el apoyo de la arquidiócesis de Los Ángeles, así como del alcalde de esta ciudad californiana, Eric Garcetti, surgió a raíz del temor generado por las redadas de ICE a inicios de febrero pasado en el que cerca de 700 personas fueron apresadas a nivel nacional para ser deportadas.

Esta operación está enmarcada en las nuevas políticas de la Administración del presidente Donald Trump, que quiere ampliar y acelerar las deportaciones, para lo que eliminó las prioridades establecidas por su predecesor, Barack Obama, de centrarse en criminales para detener ahora a cualquier indocumentado al alcance. EFE