19/04/2025
12:24 AM

Detienen a más de 350 migrantes en el sureste de México

La alerta ha sido girada por organizaciones que defienden a los viajeros en el país azteca.

Tabasco, México

Integrantes del albergue “La 72”, ubicado en Tenosique, Tabasco, fueron gravemente golpeados durante el operativo que el Instituto Nacional de Migración (INM) ejecutó después de que cientos de migrantes permanecieran caminando por las carreteras de México al negarles subir y continuar su camino en tren.

“El hecho se registró a las 8:30 pm del miércoles 30 de abril en la carretera que de Tenosique conduce al municipio de Emiliano Zapata. La represión, aseguran los centroamericanos entre ellos hondureños, se dio luego de que los migrantes se negaron a subir a los camiones; los primeros en subir habían sido engañados diciéndoles que los llevarían a la ciudad de Villahermosa; sin embargo, elementos de la Policía Federal y de Migración les dijeron que iban a ser deportados y eso originó que muchos salieran de la caravana para internarse en las montañas cercanas incluyendo algunos niños y señoras”, explicó Rubén Figueroa, defensor de los derechos humanos de los migrantes en México, en declaraciones a LA PRENSA.

Clamor

“Es tiempo de abrazar la lucha por la libertad de tránsito, es tiempo de alzar la voz, de estrechar nuestras manos con el pueblo migrante, que hoy camina exigiendo el derecho a transitar de forma libre por su América”, expresó Figueroa después de que cientos de centroamericanos (Guatemala, El Salvador y Honduras) emprendieran una nueva caminata como lo hicieron sus compañeros los días pasados.

Desde el 29 de abril, el albergue informó que cientos de migrantes no podían viajar en tren porque la empresa ferroviaria les negaba abordarlo.

Ante la privación, los migrantes decidieron caminar en grupos. Sin embargo, mientras caminaban por la carretera entre Tenosique y Emiliano Zapata, más de 320 centroamericanos fueron detenidos durante un operativo que efectuaba el INM.

Durante el operativo, Rubén Figueroa, Fray Tomás y Fray Aurelio, todos ellos integrantes del albergue “La 72”, fueron agredidos y golpeados por policías y el Ejército.

Figueroa fue golpeado en la cara, a Fray Thomás Castillo lo empujaron ocasionándole una lesión en el brazo.
Finalmente indicaron que a los más de 300 migrantes los subieron a varios autobuses, sin conocer su destino final.

Por buscar los niños lo golpearon

Figueroa en su relato aseguró que cuando se dio la operación en medio del torrencial aguacero que caía en el lugar, él preguntó por los menores y fue cuando los agentes federales y miembros del INM lo sometieron a golpes para que se callara, ya que se trataba de un operativo.

“Dijeron que era un operativo de Seguridad Nacional, me golpearon y luego me liberaron. Preocupa que hay algunas familias de los centroamericanos en la montaña y junto a ellos van niños. Esta es una barbarie”, aseguró Figueroa.

Marta Sánchez, del Movimiento Migrante Mesoamericano (MMM), manifestó que centenares de miles de migrantes, la mayoría de ellos centroamericanos, cruzan todos los años México con el fin de buscar nuevas oportunidades en Estados Unidos.

En la caravana, de acuerdo con estos informes de la organización, viajaban tres mujeres embarazadas y numerosos menores.

Unos 140,000 extranjeros, la gran mayoría centroamericanos, emprenden cada año viajes clandestinos por territorio mexicano en trenes de carga para llegar a Estados Unidos, exponiéndose a ser víctimas de secuestros, asesinatos, violaciones y extorsiones a manos del crimen organizado que controla esas rutas.

En los últimos años, el paso de inmigrantes centroamericanos en México se ha tornado muy peligroso debido a la pelea de territorio de los carteles del narcotráfico.