17/06/2025
06:01 PM

'Indignados” se niegan abandonar Washington

  • 11 octubre 2011 /

Los protestantes piden que la Constitución de EUA garantice el derecho a la libertad de expresión.

La protesta de cuatro días en Washington, para reclamar que la política estadounidense sea para el pueblo, se pasó del tiempo autorizado ayer, aunque sus participantes han votado para quedarse, pese a la expiración del permiso que tenían.

La acampada del colectivo “Paren la máquina” (Stop the Machine) en la Plaza de la Libertad, es una de las dos manifestaciones que hay en curso en la capital de Estados Unidos, junto a la similar, pero más una joven sentada “Ocupemos el DC” (Occupy DC), que ayer cumple su décimo día.

“La Primera Enmienda sanciona esto”, dijo a la AFP, David Swanson, del movimiento “Paren la máquina”, refiriéndose a la sección de la Constitución estadounidense, que garantiza el derecho a la libertad de expresión, y a la reunión pacífica.

Leyes

“Tenemos ya el permiso de la Constitución”, dijo Swanson, entre las varias docenas de coloridas tiendas de campaña que han poblado la plaza cercana a la Casa Blanca.

“Nos quedamos”, proclamó.

“Paren la máquina”, que creció como oposición a las guerras en Afganistán y en Irak, comenzó organizando sus protestas hace varios meses, por lo que tuvo tiempo de solicitar un permiso al Servicio Nacional de Parques, que es la entidad que supervisa la plaza. Ese permiso expiró ayer, pero todavía no está claro por cuánto tiempo dejarán las autoridades que se prolongue la protesta. El portavoz del servicio de policía del parque no pudo ser contactado para que diéra comentarios ayer, feriado nacional en EUA. “Ocupemos el D.C” está inspirado en el movimiento con mayor afluencia “Ocupemos Wall Street” que se manifiesta en Nueva York, y ha ido atrayendo a varias docenas de personas al día, a la plaza McPherson, donde se encuentran muchas de las sedes de grandes lobbies.

Muchos manifestantes se quedaron el fin de semana montando sus puestos de comida, y poniendo sus sacos de dormir debajo de un roble centenario en el parque público.

El pasado sábado, una manifestación en la ciudad acabó con cierta violencia, cuando los guardias del Museo Nacional del Aire y el Espacio, lanzaron gas pimienta a un grupo de manifestantes que intentaron entrar en el edificio con pancartas.

Al menos una persona fue arrestada y el museo, donde se exhiben los drones de combate, cerró al público antes de tiempo.

Reacción

El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, señaló ayer que mientras los “indignados” del movimiento Occupy Wall Street cumplan con la ley, podrán seguir acampados en un parque privado del sur de Manhattan, y realizar sus protestas en contra de los excesos del sector financiero.

“La gente quiere expresarse, y mientras cumplan la ley, se les permitirá hacerlo”, dijo Bloomberg este lunes poco antes de iniciarse el tradicional desfile por el día de Cristóbal Colón, por el que asociaciones y organizaciones diferentes, en su mayoría de origen italiano, desfilan este día por la Quinta avenida de Nueva York.