Calcuta. Al menos 89 muertos dejó un gigantesco incendio ayer en un hospital de Calcuta al este de India, mientras los enfermos estaban durmiendo, anunciaron las autoridades, que acusaron a algunos miembros del personal de haber escapado y abandonado a los pacientes.
El primer ministro Manmohan Singh dijo que se sentía “conmovido” y “acongojado” por la pérdida de tantas vidas.
Según las primeras constataciones, el fuego, declarado por motivos que aún no fueron determinados, comenzó en el sótano del hospital y luego se propagó rápidamente hacia los pisos superiores del edificio, cuando muchos de los 160 pacientes del hospital privado Amri dormían.
Los bomberos indicaron que numerosas víctimas murieron asfixiadas. El vicepresidente del hospital, S. Upadhayay, afirmó que 73 personas murieron, incluyendo a tres miembros del personal. Indicó que se había iniciado una investigación para determinar el origen del siniestro. Horas más tarde, el fuego estaba casi totalmente controlado, pero todavía escapaban columnas de humo de las ventanas rotas, mientras los bomberos se esforzaban por llegar a las personas atrapadas.
Evacuación
Los pacientes que no podían desplazarse fueron evacuados por un costado del edificio con cuerdas y poleas. Se trata del segundo incendio en tres años que ocurre en este hospital. La jefa del gobierno del estado de Bengala Occidental, cuya capital es Calcuta, Mamata Banerjee, prometió una profunda investigación. Banerjee aseguró que se tomarán medidas “severas” si se comprueba que en este edificio no hay conformidad con las normas de seguridad y prevención en materia de incendios y ordenó la anulación inmediata de la licencia de ese hospital.
La administración del nosocomio aseguró que el establecimiento respetaba las medidas de seguridad y que regularmente llevaba a cabo ejercicios de evacuación.
El ministro local encargado de la Salud Pública, Subrata Mukherjee, afirmó que miembros importantes de la jerarquía del personal hospitalario habían huido en cuanto comenzó el incendio, abandonando a los pacientes, entre los cuales había numerosos inválidos y ancianos.
Ver otras noticias internacionales