16/06/2024
05:27 PM

El muro se abre por primera vez en la era Trump

Seis familias separadas por las deportaciones pudieron darse un abrazo en la puerta de la frontera entre California y México.

California, Estados Unidos.

La puerta existente en la valla fronteriza que separa Tijuana (México) y San Diego (California, EUA) se abrió ayer por quinta ocasión en la historia para que seis familias separadas por leyes migratorias pudieran darse un abrazo aunque fuera solamente por unos minutos.

El Parque de la Amistad ubicado en la frontera entre los dos países fue nuevamente escenario de esta tradición que inició hace tres años y que ha continuado sin importar el cambio de gobierno federal en Estados Unidos.

María de Lourdes Mendoza fue la primera en tener la oportunidad de abrazar por tres minutos a su hijo, madre y hermano, quienes residen en México.

Carmen Guitar walks to meet her family as a US Border Patrol agent opens the gate during the 'Opening the Door of Hope' event at the US-Mexico border fence gate in Playas de Tijuana, Mexico on April 30, 2017.The event, in which members of families living on different sides of the US-Mexico border are briefly reunited, was organized by the Border Angels migrant advocacy group, in coordination with the Tijuana city government and the US Border Patrol. / AFP PHOTO / GUILLERMO ARIAS

La puerta del muro en la frontera entre San Diego y Tijuana se abrió ayer por primera vez en la administración de Trump.


'Fue algo muy bonito, muy emocionante', señala la mujer, quien no veía a sus seres queridos desde hace ocho años.

'(Mi mayor deseo) es volver a abrazarlos, porque verlos u oirlos los puedo ver en una foto o escucharlos por el teléfono, pero abrazarlos quien sabe, solamente Dios', dijo.

Las familias trataron de aprovechar al máximo los tres minutos que se les concedieron.

Familias separadas por la deportación se pudieron abrazar por unos minutos.


Besos, sonrisas, lágrimas, intercambio de palabras y toma de fotografías pudieron verse a través de la gran puerta de acero en la esquina suroeste de los Estados Unidos, resguardada en todo momento por agentes de la Patrulla Fronteriza.

Este encuentro es posible gracias a la labor del grupo Ángeles de la Frontera, encargado de hacer la solicitud a las autoridades federales para que cada año se abra la puerta con motivo del Día del Niño en México. El año pasado la puerta abrió en dos ocasiones.

La apertura de ayer fue la primera vez que se hizo en la administración del presidente Donald Trump.

Members of the Fernandez Vargas family living on different sides of the US-Mexico border are briefly reunited during the 'Opening the Door of Hope' event at the border fence gate in Playas de Tijuana, Mexico on April 30, 2017. / AFP PHOTO / GUILLERMO ARIAS

Activistas proinmigrantes pedirán que la puerta de la frontera se vuelva a abrir este año.


Enrique Morones, director y fundador de Ángeles de la Frontera, reconoció que anticipaba que 'sería más difícil' y por ello esperó hasta varios días después de que el presidente asumiera el cargo para hacer la petición al sector de San Diego de Patrulla Fronteriza.

Para su alivio, la respuesta fue positiva. Por ahora se desconoce cuándo se volverá a abrir la puerta. 'Este año queremos hacerlo tres veces, no sabemos todavía, pero cada vez que lo hacemos (tenemos) más posibilidades para el futuro', dijo a Efe.



El mensaje es que 'el amor no tiene fronteras y que la persona que está tratando de decidir en reforma de inmigración posiblemente viendo esta imagen va a hacer la decisión de votar en favor a una reforma de inmigración'.

Por parte de la Patrulla Fronteriza hay voluntad de continuar asistiendo en esta tradición de la frontera, ya que consideran que permite abrir las líneas de comunicación y confianza con la comunidad. EFE