30/09/2023
11:08 AM

El dólar fuerte hace temblar a gran parte de la economía de América Latina

  • 24 julio 2022 /

El dólar estadounidense ha experimentado una inusitada revalorización en las últimas semanas que ha provocado que varias monedas latinoamericanas se devalúen.

Redacción América.

El dólar estadounidense ha experimentado una inusitada revalorización en las últimas semanas que ha provocado que varias monedas latinoamericanas se devalúen, con las inevitables consecuencias que eso conlleva para las arcas públicas y las economías domésticas de los países de la región.

Puede leer: El arresto de Caro Quintero fue precedido de 12 operaciones frustradas

Gran parte de los productos que componen la canasta familiar en América Latina son importados y pagados en dólares, así como recursos tan importantes como los hidrocarburos y materias primas.

UN MAL POSPANDEMIA

“Después de una pandemia en la que se estimuló la economía viene un gran fenómeno que se llama inflación. Cuando los bancos centrales empiezan a subir las tasas de interés y empiezan a ver una posible recesión, hay que frenar el crecimiento”, explica a EFE el analista financiero Andrés Moreno.

También: Dos menores enfrentan cargos por muerte de hombre al que robaron en Miami

“Hubo un crecimiento desbordado en el mundo, todo se recuperó más rápido de lo esperado. Al haber mejores tasas de interés y una posible recesión, los capitales internacionales son más adversos al riesgo y prefieren ir a economías más sólidas. Eso se traduce en que se devalúan las monedas de países emergentes”, agrega.

Otro factor importante en la depreciación de las monedas frente al dólar son las constantes subidas del tipo de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense (Fed), la última el pasado 16 de junio al 1,50 %.