El disidente Liu Xiaobo fue condenado el viernes a once años de cárcel bajo el cargo de 'subversión' por haber exhortado a la democratización de China, en una sentencia que refleja el endurecimiento del régimen comunista en materia de derechos humanos.
La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y organizaciones de defensa de derechos humanos manifestaron su preocupación por esa dura sentencia y pidieron la liberación del escritor y ex profesor universitario.
Liu, que cumplirá 54 años el 28 de diciembre, ya había pasado un año y medio en la cárcel tras la represión del movimiento prodemocrático de la plaza de Tiannamen de Pekín en junio de 1989. Luego purgó tres años de 'campo de reeducación por el trabajo', de 1996 a 1999.
Volvió a ser detenido en diciembre de 2008, como uno de los autores de la 'Carta 08' que aboga por la democratización de China, y fue juzgado el miércoles de esta semana, bajo el cargo de 'subversión contra el poder del Estado'.
Su esposa, Liu Xia, que no fue autorizada a asistir a la audiencia del miércoles, estuvo presente en el momento de la lectura del veredicto y consiguió ver a su marido por primera vez desde marzo pasado.'Estaba muy tranquilo. Nos vimos durante diez minutos y nos sonreíamos al hablarnos. Yo mantuve la sonrisa, para que él puediera sentir la calma', dijo la mujer a la AFP.
Según su esposa, Liu Xiaobo presentará una apelación.'Se reunirá con sus abogados el lunes, para preparar el recurso', indicó.'Estamos en desacuerdo con ese veredicto porque hemos alegado la no culpabilidad', dijo uno de sus abogados, Mo Shaoping.
El tribunal, citado por la agencia oficial China Nueva, afirmó 'haberse atenido estrictamente el procedimiento judicial y protegido plenamente el derecho de defensa de Liu'.
Los periodistas y diplomáticos extranjeros no pudieron asistir al proceso ni a la lectura del veredicto. Las organizaciones de defensa de los derechos humanos denunciaron un endurecimiento político del régimen.'Es una condena muy, muy severa, que refleja también un endurecimiento político que hemos observado desde la preparación de los Juegos Olímpicos' de 2008 en Pekín, dijo Nicholas Bequelin, investigador de la división Asia de la organización Human Rights Watch, basada en Hong Kong.
'El Partido Comunista no podía dejar sin respuesta el desafío de la 'Carta 08'; es una respuesta muy fuerte. Liu Xiaobo es un chivo expiatorio, sacrificado para enviar un mensaje', consideró Bequelin.
La 'Carta '08', inspirada en la Carta 77 firmada a fines de los años 70 por disidentes checoslovacos, fue publicada el 10 de diciembre de 2008, con motivo del 60º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con unas 300 firmas de intelectuales y militantes chinos.
Actualmente cuenta con más de 10.000 adhesiones, según la red China Human Rights Defenders.
En un comunicado, la organización Amnistía Internacional se declaró 'extremadamente preocupada por los otros firmantes de la 'Carta 08''.
Según Amnistía Internacional, China ha condenado desde 2003 a más de 35 personas 'bajo la vaga acusación de 'incitación a la subversión''.'Entre esas condenas, la de Liu Xiaobo es la más larga desde 2003', subrayó.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) llamó a la comunidad internacional a presionar al gobierno chino para obtener la liberación de Liu Estados Unidos se declaró 'muy preocupado' por la dura sentencia y pidió al gobierno chino que 'libere inmediatamente' a un hombre que 'actuó pacíficamente en favor del establecimiento de un proceso democrático en China'.
La UE se dijo igualmente 'muy preocupada por el carácter desproporcionado de la condena infligida al defensor de los derechos humanos Liu Xiaobo'.
La Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, afirmó que el veredicto 'marca una nueva y grave restricción a la libertad de expresión en China'.
El jueves, China denunció las 'burdas injerencias' de ciertos países extranjeros tras el proceso de Liu y exigió el respeto de la 'soberanía judicial china'.
El veredicto fue pronunciado el día de Nochebuena, en plenas fiestas navideñas en Occidente, período generalmente utilizado por las autoridades chinas, según los grupos de defensa de los derechos humanos, para solventar los casos de los disidentes políticos.
En 2007, Hu Jia fue arrestado un 27 de diciembre y posteriormente acusado de subversión antes de ser condenado.