05/06/2023
12:55 AM

Capturas superan los 3,800 pandilleros en El Salvador y Bukele pide destituir a los jueces

  • 02 abril 2022 / 10:31 AM /

El presidente Nayib Bukele llamó este viernes a la Corte Suprema de Justicia a destituir a jueces “cómplices del crimen organizado”.

San Salvador, El Salvador.

Las capturas bajo el régimen de excepción instaurado en El Salvador desde el domingo superaron el jueves las 3.800, de acuerdo con la Policía, mientras el presidente Nayib Bukele llamó este viernes a la Corte Suprema de Justicia a destituir a jueces “cómplices del crimen organizado”.

El régimen de excepción suspende derechos a los salvadoreños como la defensa en un proceso judicial e inviolabilidad de las telecomunicaciones, y se instauró tras una escalada en los homicidios que el fin de semana se cobró la vida de más de 80 personas.

Puede leer: El papa no descarta ir a Kiev y habla del riesgo de una guerra fría ampliada

La Policía Nacional Civil (PNC) indicó que el jueves fueron detenidas 617 personas, con lo que las detenciones de supuestos pandilleros llegó a 3.873. En estas cifras se incluyen las capturas del sábado, cuando el Congreso aún no había decretado la suspensión de garantías constitucionales.

Bukele afirmó en sus redes sociales que “no se ha liberado a ningún pandillero” y que supuestamente “un juez intentó liberar 42 de un caso de 2019, pero todos continúan en prisión y el caso pasará a una instancia superior”.

También: Detienen en México a presuntos autores de masacre de 20 personas

“Hago un llamado a la Corte Suprema de Justicia a remover a los jueces cómplices del crimen organizado”, agregó Bukele, cuya administración ha sido señalada constantemente de golpear la independencia judicial y la separación de poderes.

También pidió a la Fiscalía General de la República, dirigida por Rodolfo Delgado, exabogado de un banco estatal y del actual director de la PNC, “a investigar los posibles nexos de este juez con el crimen organizado y las estructuras terroristas”.

Delgado llegó a la Fiscalía el 1 de mayo de 2021, cuando la nueva legislatura de mayoría oficialista destituyó al entonces fiscal general Raúl Melara, quien se había enfrentado con Bukele e investigaba posibles casos de corrupción de su Gobierno.