Caracas, Venezuela.
La oposición venezolana avanza rápidamente en su estrategia para intentar poner fin al mandato del presidente, Nicolás Maduro, a través de un referendo revocatorio.
Ayer, el candidato de la oposición venezolana en las dos últimas elecciones presidenciales, Henrique Capriles, dijo que ya cuenta con la mitad de los cuatro millones de electores necesarios para el revocatorio contra el mandatario.
“La voluntad de cambio se siente en todos los rincones del país. Casi dos millones de personas han dado sus datos porque están dispuestas a firmar para el revocatorio”, informó Capriles.
La próxima semana “estaremos informando cuáles serán las próximas acciones que adelantaremos para ejercer nuestro derecho constitucional al cambio de Gobierno de Maduro”, elegido en 2013 para un mandato de seis años, agregó el líder opositor. Además de impulsar el referendo que la Constitución permite a mitad del período presidencial, la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha decidido presionar por la renuncia voluntaria de Maduro y, a la vez, impulsar una enmienda a la Constitución que acorte su mandato.
La solicitud de referendo debe ser pedida formalmente por al menos un 20 % de los casi 19 millones de electores, y para que Maduro se vea obligado a dejar el poder por esta vía sus opositores deben superar los casi 7.5 millones de votos que cosechó en las presidenciales de 2013. Maduro ganó las elecciones presidenciales de abril de 2013 con el 50.78 % de los sufragios, frente al 48.95 % que alcanzó Capriles, quien denunció que el gobernante robó las elecciones.
Respaldo
Según un sondeo de Datanalisis, al menos 7.49 millones de personas votarían en un referendo a favor de destituir a Maduro, cuya gestión arroja una percepción negativa de 63.4 %, e idéntica al porcentaje de quienes estiman que debe adelantarse el fin de su mandato a este año.
Un 63.6 % de venezolanos encuestados por la firma Datanalisis opinó que Maduro debe dejar el poder en 2016, frente al 29.3% que desea que culmine su mandato en 2019.
El representante de la MUD, Vicente Bello, dijo que si bien la Carta Magna indica que para pedir la celebración del referendo se requiere la firma de no menos del 20% de los electores (3,966,144 personas), “nos estamos organizando para recaudar 15 % más”.
La oposición venezolana avanza rápidamente en su estrategia para intentar poner fin al mandato del presidente, Nicolás Maduro, a través de un referendo revocatorio.
Ayer, el candidato de la oposición venezolana en las dos últimas elecciones presidenciales, Henrique Capriles, dijo que ya cuenta con la mitad de los cuatro millones de electores necesarios para el revocatorio contra el mandatario.
“La voluntad de cambio se siente en todos los rincones del país. Casi dos millones de personas han dado sus datos porque están dispuestas a firmar para el revocatorio”, informó Capriles.
La próxima semana “estaremos informando cuáles serán las próximas acciones que adelantaremos para ejercer nuestro derecho constitucional al cambio de Gobierno de Maduro”, elegido en 2013 para un mandato de seis años, agregó el líder opositor. Además de impulsar el referendo que la Constitución permite a mitad del período presidencial, la alianza partidista opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) ha decidido presionar por la renuncia voluntaria de Maduro y, a la vez, impulsar una enmienda a la Constitución que acorte su mandato.
La solicitud de referendo debe ser pedida formalmente por al menos un 20 % de los casi 19 millones de electores, y para que Maduro se vea obligado a dejar el poder por esta vía sus opositores deben superar los casi 7.5 millones de votos que cosechó en las presidenciales de 2013. Maduro ganó las elecciones presidenciales de abril de 2013 con el 50.78 % de los sufragios, frente al 48.95 % que alcanzó Capriles, quien denunció que el gobernante robó las elecciones.
Respaldo
Según un sondeo de Datanalisis, al menos 7.49 millones de personas votarían en un referendo a favor de destituir a Maduro, cuya gestión arroja una percepción negativa de 63.4 %, e idéntica al porcentaje de quienes estiman que debe adelantarse el fin de su mandato a este año.
Un 63.6 % de venezolanos encuestados por la firma Datanalisis opinó que Maduro debe dejar el poder en 2016, frente al 29.3% que desea que culmine su mandato en 2019.
El representante de la MUD, Vicente Bello, dijo que si bien la Carta Magna indica que para pedir la celebración del referendo se requiere la firma de no menos del 20% de los electores (3,966,144 personas), “nos estamos organizando para recaudar 15 % más”.