El principal candidato a la presidencia de la oposición de Nicaragua, Fabio Gadea, pidió el respaldo de los electores para impedir la reelección del presidente Daniel Ortega en los comicios del 6 de noviembre, a fin de acabar con la corrupción pública.
“Sólo con un presidente honesto, Nicaragua acabará con la corrupción en sus instituciones gubernamentales y esto sólo lo puede hacer alguien que sabe lo que es el ciudadano común que trabaja de sol a sol”, indicó Gadea, en alusión a su persona, durante un mitin en el departamento de Madriz, fronterizo con Honduras.
La corrupción no puede ser erradicada por “alguien que jamás en su vida ha trabajado, que no sabe lo que es pagar una factura de luz o agua y mucho menos sabe lo que cuesta un alquiler o lo que es mantener una familia”, afirmó en abierta referencia a Ortega, líder del gobernante Frente Sandinista.
“¿Alguien sabe si alguna vez en su vida Ortega ha pagado una cuenta o qué oficio tiene?”, cuestionó Gadea, que encabeza la alianza opositora del Partido Liberal Independiente.
Gadea, de 79 años, es el segundo favorito para ganar los comicios después de Ortega, que aspira a ser reelegido en las presidenciales. Ambos candidatos han intensificado en las últimas tres semanas su campaña proselitista en el interior del país.
La encuesta de Cid Gallup en septiembre coloca a Ortega en ventaja con el 45.8% de la intención de voto, sobre 33.5 de Gadea.
Abuso de transporte
La oposición nicaragüense acusó al Gobierno sandinista de hacer uso “abusivo” del transporte colectivo de Managua para las actividades partidarias del presidente del país, Daniel Ortega.
El portavoz del opositor Partido Liberal Constitucionalista y concejal de Managua, Leonel Teller, dijo que los sandinistas usan de “manera abusiva el transporte colectivo”, lo que deja a un sector de los nicaragüenses sin ese servicio.
Según Teller, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, “pasa por encima, de manera dictatorial, del Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua, el cual está supeditado a la autoridad de la Municipalidad de Managua y es la entidad que regula el transporte colectivo y selectivo”.
Teller señaló a las autoridades de ser “partícipes y cómplices de los abusos” del mandatario.
En los últimos tres sábados, el presidente Ortega, que aspira a una reelección cuya legalidad es cuestionada, ha presentado su plan de Gobierno en el interior del país, para lo cual ha movilizado a miles de seguidores en autobuses del transporte público de Managua.
Diversos sectores han considerado que el líder sandinista, que lidera la intención de votos según todas las encuestas, alquila de 400 a 480 de las 800 unidades de autobuses de la capital, que salen de circulación desde el viernes por la tarde. El transporte público de Managua moviliza de 800,000 a un millón de personas al día, según las autoridades.