Las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terreste (IHTT) anunciaron ayer que a partir del próximo lunes las unidades podrían operar con el 100% de la capacidad, decisión que despertó alarma entre varios sectores sobre todo en el área de la salud.
Sin embargo, en nuestro podcast #EnControversia dialogamos con Jorge Lanza, dirigente de transporte y detalló que fue lo que verdaderamente se acordó con el Gobierno sobre la capacidad de los buses amarillos y rapiditos a nivel nacional.
Además, contamos con la participación del doctor Roberto Castellanos, miembro de la delegación del Colegio Médico de Honduras por el departamento de Yoro y coordinador general de la mesa intersectorial para la gerencia de la crisis del COVID-19 en El Progreso, quien detalló cuáles son las medidas que deben seguir los usuarios y transportistas para evitar un rebrote masivo.
Además lea: ¿Quién tiene la culpa de los 160,000 alumnos reprobados en Honduras?
Por otra parte, El IHTT detalló que todos los conductores deben cumplir con una capacitación y a la vez obtener el respectivo salvoconducto que lo habilita para prestar servicio de transporte nuevamente.
Estos y otros aspectos se explican a detalle en el podcast.
![]() Los usuarios deberán usar careta y mascarilla; además, el IHTT ayudará con insumos de bioseguridad en los puntos de taxi, así lo dieron a conocer las autoridades.
|