San Pedro Sula, Honduras.
Cuando la Selección juega, Wadi Gaitán también sufre como cualquier otro catracho. Incluso, en algunas ocasiones, se ha vestido de azul y blanco. Por sus venas, indiscutiblemente, corre sangre hondureña, por lo cual no le agrada escuchar comentarios xenófobos como los vertidos por Donald Trump.Los opiniones racistas de Trump le han incomodado tanto que el lunes anterior Gaitán decidió renunciar al cargo de portavoz del Partido Republicano en Florida, cargo que ejerció durante dos años.
“Aunque constantemente trabajo con medios de mi nación (EUA) siempre es un privilegio cuando un medio del país de mis padres me contacta”, dijo Gaitán, al ser consultado por LA PRENSA para conocer los motivos de su renuncia.
Gaitán nació en Estados Unidos y, como estudió Relaciones Públicas y Comunicaciones, sabe perfectamente cómo manejar situaciones que pueden desatar un mar revuelto.
“Agradezco los dos años que he trabajado en el Partido Republicano de la Florida. Sin embargo, cambiar de trabajo me da una excelente oportunidad de seguir promoviendo soluciones de libre mercado, a la vez que evito esfuerzos que apoyan a Donald Trump”, manifestó Gaitán en un comunicado enviado por correo electrónico a
LA PRENSA y difundido por The Washinton Post.
En una entrevista telefónica con LA PRENSA ayer explicó que en este momento se encuentra en una etapa de “transición” y espera profundizar en el tema de la renuncia en “las siguientes semanas”. “Estoy en un momento de transición (...). Hoy es mi último día de trabajo y empiezo un nuevo trabajo”, comentó al ser consultado sobre si continuará dentro del Partido Republicano.
Agregó que participará “en The LIBRE Initiative, una organización que se enfoca en promover principios e ideas conservadoras (...). Siempre es en política, pero menos directamente dentro del Partido Republicano”.
Gaitán (27) es hijo de Wadi Gaitán y Ana Patricia Arce, quienes, en la década de 1980, viajaron a Estados Unidos para “poder superarse y alcanzar el sueño americano”.
“Mi abuela y mi mamá vinieron a Nueva Orleans. Mi mamá y mi papá se conocían en Honduras, eran novios. Mi papá vino a buscar a mi mamá aquí, se casaron y cuatro años después nací yo”, relató Gaitán acerca del origen de su vida. El exportavoz republicano ha mantenido vínculos inquebrantables con Honduras. En abril pasado, por ejemplo, viajó a Tegucigalpa para participar en la boda de una prima.
“Yo crecí visitando Honduras, Tegucigalpa, porque ahí está la mayoría de mi familia; por el lado de mi mamá tengo familia en Choluteca”, comentó.
Según Gaitán, “el sueño americano tiene una definición distinta para cada persona, pero Estados Unidos es una nación que da oportunidades de superación a personas que se ponen las pilas y vienen a trabajar”. Este descendiente de hondureños no se atreve a vaticinar el triunfo de Trump. “No tengo comentarios de eso, será una contienda reñida”, expresó.
Cuando la Selección juega, Wadi Gaitán también sufre como cualquier otro catracho. Incluso, en algunas ocasiones, se ha vestido de azul y blanco. Por sus venas, indiscutiblemente, corre sangre hondureña, por lo cual no le agrada escuchar comentarios xenófobos como los vertidos por Donald Trump.Los opiniones racistas de Trump le han incomodado tanto que el lunes anterior Gaitán decidió renunciar al cargo de portavoz del Partido Republicano en Florida, cargo que ejerció durante dos años.
“Aunque constantemente trabajo con medios de mi nación (EUA) siempre es un privilegio cuando un medio del país de mis padres me contacta”, dijo Gaitán, al ser consultado por LA PRENSA para conocer los motivos de su renuncia.
Gaitán nació en Estados Unidos y, como estudió Relaciones Públicas y Comunicaciones, sabe perfectamente cómo manejar situaciones que pueden desatar un mar revuelto.
Además, mantiene contacto con hondureños que se destacan en Estados Unidos, como las periodistas Satcha Pretto y Neida Sandoval.
|
En una entrevista telefónica con LA PRENSA ayer explicó que en este momento se encuentra en una etapa de “transición” y espera profundizar en el tema de la renuncia en “las siguientes semanas”. “Estoy en un momento de transición (...). Hoy es mi último día de trabajo y empiezo un nuevo trabajo”, comentó al ser consultado sobre si continuará dentro del Partido Republicano.
Agregó que participará “en The LIBRE Initiative, una organización que se enfoca en promover principios e ideas conservadoras (...). Siempre es en política, pero menos directamente dentro del Partido Republicano”.
Gaitán (27) es hijo de Wadi Gaitán y Ana Patricia Arce, quienes, en la década de 1980, viajaron a Estados Unidos para “poder superarse y alcanzar el sueño americano”.
![]() Desde Florida le da seguimiento a los partidos de la selección de Honduras.
|
“Yo crecí visitando Honduras, Tegucigalpa, porque ahí está la mayoría de mi familia; por el lado de mi mamá tengo familia en Choluteca”, comentó.
Según Gaitán, “el sueño americano tiene una definición distinta para cada persona, pero Estados Unidos es una nación que da oportunidades de superación a personas que se ponen las pilas y vienen a trabajar”. Este descendiente de hondureños no se atreve a vaticinar el triunfo de Trump. “No tengo comentarios de eso, será una contienda reñida”, expresó.