15/06/2024
08:25 PM

Buscan que haya una Policía con estándares internacionales

  • 10 agosto 2016 /

Tegucigalpa, Honduras.

Un informe sobre los avances y tropiezos de la depuración fue entregado ayer al Gobierno.

El documento lo remitieron a 100 días de instalada la Comisión Especial para la Depuración y Transformación de la Policía Nacional.

El presidente Juan Orlando Hernández junto con el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, y el coordinador de Gobierno, Jorge Hernández Alcerro, se reunieron con los depuradores Vilma Morales, Omar Rivera, Alberto Solórzano y el ministro de Seguridad, Julián Pacheco.

898
Policías
Han sido evaluados por la Comisión para la Depuración de la Policía Nacional, desde generales hasta subinspectores
A ellos también les acompañaron los asesores Carlos Hernández, representante de Transparencia Internacional en Honduras; Jorge Machado, de la Confraternidad Evangélica, y German Leitzelar, interventor del Seguro Social.

Al terminar la reunión, las autoridades comparecieron ante los medios de comunicación en Casa Presidencial para informar el motivo del encuentro.

Hernández remarcó que por primera vez la depuración se inició de la cúpula hacia abajo “porque el que está arriba es el que tiene que dar el ejemplo”.

En el informe se diseñó un mecanismo para el seguimiento de los policías cancelados donde se involucra a entidades de inteligencia.

292
Agentes
De la Policía han sido cesanteados desde abril que se instaló la Comisión; aún faltan las escalas básicas
El objetivo es lograr “una Policía con estándares internacionales, que debe estar sometida a constantes pruebas de confianza, una Policía que debe contar con apoyo logístico del mejor nivel posible, que debe estar fortalecida en la investigación criminal, una Policía en donde su personal sienta que tiene una remuneración especial de parte del Estado”, expuso el titular del Poder Ejecutivo.

Manifestó que la nueva Policía deberá ser polifacética, muy cercana al ciudadano, que interactúe con la población, con los niños, con los adultos mayores, en parques, en las calles, hasta el otro extremo, como lo es el combate de una célula terrorista.

La pretensión del Gobierno es que la nueva Policía Nacional obedezca a una planificación de mediano y largo plazo, con la cual se pueda tener un crecimiento de hasta no menos de 26,000 agentes y oficiales para poder tener la certificación en relación al número de habitantes que tiene el país.

“Lo anterior requiere presupuesto, y eso es importante que el Congreso Nacional lo sepa, pues no hay que seguir viendo a corto plazo. Honduras no puede darse el lujo de seguir con esa visión cortoplacista, pero hay que seguir con disciplina ese proceso”, manifestó el gobernante.

“La efectividad de los operadores de justicia cada vez es mayor; venimos de 85 muertes por cada 100 mil habitantes. Que no se nos olvide por qué llegamos ahí”, cuestionó.

Depuración

Omar Rivera explicó que se informó al gobernante sobre la preparación de los expedientes que serán remitidos al Ministerio Público sobre casos de supuestos delitos por miembros de la institución policial.

Vilma Morales, también integrante de la Comisión de Depuración, destacó las reformas que se pretenden hacer al anteproyecto de la nueva Ley Orgánica de la Policía, especialmente en los aspectos que tienen que ver con la definición que tendrán los roles hacia el futuro de la Secretaría de Seguridad y la propia Dirección General de la institución.