15/07/2025
11:18 AM

'Venimos a preguntar porqué tanta violencia en el Aguán'

  • 26 abril 2013 /

Miembros de la Unión Europea recorren la zona en la que se ha registrado la muerte de varios campesinos.

'No venimos hacer recomendaciones,pero sí le vamos a preguntar al gobierno porqué tanta impunidad y violencia en el Aguán, y esperamos escuchar repuestas contundentes', expresó Johannes Trommer embajador de Alemania, después de recorrer la zona del conflicto agrario en este departamento.

Trommer agregó que lo que vieron y escucharon les impactó. 'Lo vamos a plantear en el diálogo con el gobierno,el tema de los derechos humanos es muy importante. Lo que más nos interesa'.

Los embajadores de Francia, Alemania, España, Italia, Gran Bretaña y la delegación de la Unión Europeo en el país, brindaron una conferencia de prensa después de la visita a los lugares del conflicto agrario. El objetivo era conocer la situación de los derechos humanos en el Aguán.

Los funcionarios se reunieron con las partes involucradas en el problema de tierras, organizaciones campesinas, propietarios de fincas, ONGs, autoridades locales, policía, fiscalía y la fuerza Xatruch Tres. También realizaron un recorrido por la finca Paso Aguán, en la aldea de Panamá.

Philippe Ardanaz, embajador de Francia, dijo que este es un problema que lo deben de resolver los hondureños. 'Cuando tengan la solución nosotros los apoyaremos en lo que se pueda'.

Giovanni Adorni, embajador de Italia, manifestó que llegaron a conocer de cerca el conflicto porque solo tenían información por otras fuentes.'Ahora tenemos una visión diferente del problema, ésta es una visita para comprender mejor y realizar un análisis. La Unión Europea seguirá apoyando en lo que se pueda para que llegue la paz'.

Los embajadores apuntaron que se debe tomar ejemplos de otros países que han llegado a una solución en conflictos agrarios. 'En el Salvador los problemas eran similares y ahora han llegado a acuerdos para tener la paz', explicó Peter Versteeg, encargado de negocios de la delegación Europea en el país.

El funcionario agregó que van a consolidar la información que llevan para hacer un análisis sobre el conflicto agrario y se mostraron sorprendidos por el grado de impunidad que hay al no haberse investigado los casos de muertes en la zona.

Sarah Dickson embajadora del Reino Unido apuntó que 'aquí se ve que todos quieren paz, dialogo, pero hay violencia'.

La Unión Europea es el principal donante de fondos no reembolsables en Honduras.