15/06/2025
06:50 AM

Vecinos de Buena Vista ya tienen agua potable

Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la comunidad de Buena Vista, Jagua en el municipio de Lepaera, Lempira, logró su sistema de agua.

    Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Aecid, la comunidad de Buena Vista, Jagua en el municipio de Lepaera, Lempira, logró su sistema de agua beneficiando a 41 familias.

    El evento se realizó el fin de semana anterior ante la presencia de autoridades, cooperantes y miembros de la comunidad. La obra tuvo un costo de 400,000 lempiras de los cuales el 60% fue aporte de la cooperación española, 13% de la municipalidad de Lepaera y el 27% aporte de la comunidad beneficiada.

    Tomás Marco, responsable de la Oficina Regional de Occidente de la Aecid, expresó que el proyecto viene a mejorar las condiciones de salud de la comunidad, 'este proyecto había sido el sueño del alcalde de Lepaera, Lempira, Lucio Argueta, quien se mostró agradecido con este apoyo que deja una huella en el desarrollo de la comunidad.

    'Estamos agradecidos con la ayuda brindada ya que el proyecto no sólo consistió en la obra física sino que nos apoyó con el fortalecimiento organizativo de la junta de agua que se encargará de la gestión y sostenibilidad del sistema, garantizando, por tanto, la permanencia del mismo en el tiempo', expresó Argueta.

    El proyecto era una necesidad sentida donde por años las gestiones de los habitantes no habían tenido eco, pero hoy gracias a la cooperación internacional Buena Vista se concreta el proyecto.

    Lepaera es uno de los municipios más cercanos a Santa Rosa de Copán; no obstante, nunca habían logrado la realización de un proyecto de esta magnitud que beneficiará a una buena parte de los residentes de esta región, olvidada por los gobiernos.

    Está habitada por aproximadamente 3,137 habitantes, su principal fuente de ingresos es el cultivo del café y tabaco.

    Considerado pueblo autóctono desde 1538 con habitantes indígenas lencas, toltecas o chortíes.