Honduras quiere saber exactamente qué fue lo que ocurrió el 28 de junio y bajo qué respaldo legal se amparan unos y otros.
Eso afirma el ex representante del presidente Roberto Micheletti en el diálogo Guaymuras, Arturo Corrales, quien pidió que se inicien los pasos para la conformación de la Comisión de la Verdad, que determinará si existieron delitos producto de la sustitución del ex gobernante Manuel Zelaya.
“La democracia hondureña quiere saber exactamente qué fue lo que ocurrió, con qué respaldo legal estaban unos y otros”, indicó.
Parte del compromiso
La Comisión de la Verdad es uno de los compromisos suscritos en el acuerdo Tegucigalpa/San José que delegados de Micheletti y Zelaya firmaron para ponerle fin a la crisis política generada por la intención de Zelaya de derogar la Constitución.
Este colectivo, según lo pactado en el trato, deben iniciar funciones en 2010, pero Corrales consideró que la ciudadanía vería con buenos ojos que se planifique desde ahora su integración.
“El pueblo pide saber exactamente qué fue lo que ocurrió”, resaltó el político.
Zelaya fue destituido el 28 de junio por convocar a una asamblea nacional constituyente para anular la Constitución y aprobar, entre otras cosas, la reelección presidencial, lo que se considera traición a la patria.
El Congreso Nacional nombró interinamente a Roberto Micheletti.
Claros objetivos
La Comisión de la Verdad deberá de aclarar si el ex mandatario incurrió en crímenes contra la Patria por pretender anular los artículos pétreos.
Pero también esta comisión dictaminará si la separación de Zelaya fue legal o si su expulsión del país a Costa Rica por parte de un comando militar representa un delito.
“Mel” quería derogar la Constitución que tres años y medio atrás prometió defender. Sobre el ex gobernante ahora pesan varias órdenes de captura.
Éstas no se han hecho efectivas porque desde el 21 de septiembre se refugió en la ex embajada de Brasil para evadir la justicia. Corrales acotó que cualquier diálogo que se produzca para solucionar la crisis debe de ser en territorio hondureño.