24/09/2023
12:54 AM

Unos 50 agentes de la Atic trabajan en el caso de Berta

  • 21 marzo 2016 /

La Misión Internacional “Justicia para Bertha” cuestionó ayer en conferencia la lentitud de la investigación.

Tegucigalpa, Honduras

La muerte de Berta Cáceres se investiga de forma científica para tener resultados concretos que lleven a capturar a los responsables materiales e intelectuales del crimen, manifestó el fiscal general, Óscar Chinchilla.

Cáceres fue asesinada el pasado 3 de marzo en su casa, en la Esperanza, Intibucá, cuando supuestos desconocidos ingresaron a la vivienda, donde le dispararon.

El funcionario indicó que al menos 50 agentes de la Agencia de Investigación Criminal (Atic), Medicina Forense y otros, trabajan en el lugar de los hechos para esclarecer lo sucedido.

“No es un simple asesinato, pues es un asesinato de una persona que defendía una causa y que luchó, por eso tiene tanto impacto en el mundo y hay personas que dentro y fuera del país quieren respuestas, pero creemos que lo fundamental es que más temprano que tarde encontraremos la verdad y el castigo ejemplar para los que cometieron el hecho”, afirmó Chinchilla.

La Misión Internacional “Justicia para Bertha” cuestionó ayer en conferencia la lentitud de la investigación.

Los integrantes de la comisión señalaron que el Gobierno no tiene claridad en la información que proporciona. “Hay lentitud en la investigación y no hay claridad en la información”, expresó uno de los miembros de la Misión Internacional, que abandonó ayer mismo el país.