Aunque fueron financiadas con fondos públicos, las comisiones electorales municipales y departamentales resultaron un total fracaso al no cumplir con la entrega de actas.
El Tribunal Supremo Electoral, TSE, inició la sumatoria de actas de las mesas receptoras y a partir de hoy se empezarán a conocer resultados oficiales.
Los magistrados del TSE presentaron ayer en conferencia de prensa los resultados de las doce actas departamentales que presentó el Partido Liberal y de las nueve de los nacionalistas, detallando que ninguna es consistente porque a la mayoría les hacen falta resultados de municipios y los resultados de los mismos municipios son incompletos pues les hacen falta los cómputos de planilla para diputados y alcaldías.
El TSE se apresta a tomar acciones legales contra los responsables de la retención de las actas, a través de un informe de irregularidades que enviará a la Fiscalía. Los magistrados sospechan que los representantes de esas comisiones cometieron delitos electorales y será justamente la Fiscalía quien deduzca responsabilidades.
Según Carlos Romero, director electoral del TSE, ninguna acta departamental presentada por las comisiones es consistente, ejemplificando que en Francisco Morazán los liberales presentaron el acta departamental, pero como sustento sólo acompañan el acta de cierre de los municipios de la Villa de San Francisco, Sabanagrande, Talanga y Marale, es decir falta 24 municipios. Mientras que en Cortés apenas lo hicieron con las actas de los municipios de Puerto Cortés y San Manuel, en los tres niveles electivos.
El Partido Nacional en su acta de Francisco Morazán sólo presentó como sustento las actas municipales del Distrito Central y Sabanagrande; entretanto de Cortés no tienen ninguna acta municipal.
Para empezar, ningún partido presentó las 18 actas departamentales, y luego las que mandaron fueron inconsistentes, como el caso de que manden de respaldos las actas de algunos municipios, pero les hacen falta algunos niveles como el municipal o de diputados. Para el presidente del Tribunal, Augusto Aguilar, la información que tienen de las comisiones les servirá para cotejarla con los resultados que el TSE obtenga en la sumatoria de actas de las cerca de veinte mil mesas electorales, de donde sumarán los resultados por municipios y luego por departamentos.
Agregó que esas actas de las MER, que le servirán para la sumatoria al Tribunal, fueron traídas tras el conteo por las Fuerzas Armadas, aunque las últimas llegaron el pasado jueves, las que están siendo digitalizadas.
Tras el fracaso de las comisiones por el evidente fraude que practicaron con las actas, Aguilar manifestó: 'No quisiéramos hablar de fraude en las comisiones porque es un riesgo.
Lo que sí podemos asegurarles es que vamos a hacer un buen conteo, con transparencia, con la presencia de la Fiscalía y de observadores de los derechos humanos'.
Jacobo Hernández, también magistrado, dijo que fue imposible cumplir el espíritu de la Ley, de tener resultados vía comisiones, 'los legisladores no previeron esta situación. Se supone que los escrutinios departamentales tardaban un par de días, ésa fue la idea, la situación real es lo que pasa'.
Agregó que en seis departamentos hubo detención indebida del material electoral y fue por la Policía, las Fuerzas Armadas, la Fiscalía y Derechos Humanos que se liberó el material.
Saúl Escobar, magistrado, dijo que el conteo que hace el Tribunal es con supervisión, control, vigilancia y observación de la Fiscalía, Fuerzas Armadas, derechos humanos y del mismo Tribunal, en ese sentido, 'los magistrados estamos convencidos de que vamos a garantizar un proceso transparente y limpio y si para eso hay que llegar hasta la urna y contar los votos se hará, es un compromiso de garantizar la transparencia', dijo.
A resolverse 26 impugnaciones
Tegucigalpa. Saúl Escobar, magistrado del Tribunal Supremo Electoral, TSE, confirmó que son 26 las impugnaciones recibidas y por eso se integraron cinco comisiones para analizarlas.
Una comisión informará sobre las impuganaciones, otra emitirá un dictamen legal y el pleno tomará la resolución.
'Cada movimiento tiene control de sus resultados en la medida que recibió una copia del acta del conteo de la mesa y prueba de ello es que han interpuesto al menos 16 recursos del Partido Liberal y 10 recursos del Partido Nacional', dijo, agregando que la Ley establece dos recursos para reclamar, uno de diez días después de la votación, y otro de cinco días después de la declaratoria de ganadores que hace el Tribunal. En esos períodos
Jacobo Hernández detalló que los diez días de plazo para presentar las impugnaciones vence este viernes; pero igual, los afectados pueden hacerlo la otra semana.
- EL 30 de noviembre anterior ocurrieron las elecciones primarias para escoger a los candidatos a los cargos de elección popular del próximo 29 de noviembre.
- Los resultados que estarán listos hoy son los de los departamentos de Ocotepeque, Intibucá, Islas de Bahía y La Paz.
- Magistrados del TSE mostraron algunas dudas sobre la fidelidad de las actas porque casi todos los municipios abrieron las maletas electorales.