El Tribunal Superior de Cuentas, TSC, deducirá responsabilidades si se llega a firmar el contrato de generación de 250 megas de energía a base de carbón.La Junta Interventora de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, Enee, adjudicó dos contratos, uno a Cecsa para generar 150 megas de energía a base de carbón y otro a Envasa para producir 100 megas.
La Enee condujo el proceso de contratación directa, cuyas bases y contratos fueron cuestionados en un informe del TSC.
Dicho informe, elaborado por el consultor colombiano Pedro Manrique, refrendado por el Banco Mundial, establece que los contratos no contemplan aspectos ambientales que aminoren los impactos de la generación de energía a base de carbón.
Asimismo, establece que la contratación directa generaría al país un sobrecosto de 614 millones de dólares, lo que no solventaría en nada la crisis financiera de la Enee.
El informe establece que los costos del flete y del carbón se sobredimensionaron, por lo que Cecsa y Envasa inflaron las ofertas para estafar a la Enee.
Por tales razones el TSC recomendó a los diputados al Congreso Nacional no aprobar los contratos adjudicados a Cecsa y Envasa, por ser lesivos a los intereses del país.
Responsabilidades
El pasado martes el TSC realizó un acto en el cual el consultor colombiano expuso a funcionarios de la Enee, testigos de honor que avalaron la compra directa y del Consejo Nacional Anticorrupción los argumentos de los que se vale para redactar su informe.
'Por eso hicimos la recomendación al Congreso Nacional de que se abstuvieran de firmar el contrato hasta tanto no se hicieran las investigaciones', expresó el director ejecutivo del TSC, Moisés López Alvarenga.
El encuentro sostenido el martes tenía el propósito de que el consultor evacuara dudas del informe y se adopte una posición sobre la compra directa.
Con las recomendaciones preventivas el TSC espera que la Enee rectifique; sin embargo, no se llegó a un consenso.
En ese sentido, de firmarse los contratos por parte del CN las autoridades del ente contralor anunciaron la deducción de responsabilidades.
'Si lo firman y los daños que después de oír al técnico se causan al país, ellos van a ser los responsables y si hay violaciones a la ley, lógicamente habrá reparos', advirtió el director. 'Van a ser los responsables los que firmen el contrato, si los diputados lo aprueban a sabiendas de que están violando la ley lógicamente incluyen en responsabilidad', añadió. Aparte de los diputados, no estarían eximidos de responsabilidad los funcionarios de la Enee.
'Si es en el caso de los funcionarios de la Enee, igualmente, por eso se hacen estas charlas (con personal de la Enee) para que aclaremos todos los puntos y se evite cometer errores', expresó López. Las responsabilidades pueden ser de carácter civil, penal o administrativo. Fue el vicepresidente del CN Ramón Velásquez, quien pidió al TSC que organizara un acto en el cual el consultor expusiera a diputados su informe; sin embargo, no llegó ningún congresista.
Las autoridades del TSC advirtieron que firmar el contrato para generar los 250 megas a favor de Cecsa y Envasa se estaría incurriendo en responsabilidades si las anomalías no son enmendadas.
Exigencias de tribunal de cuentas
TSC exige que se realice un proceso de licitación pública internacional, como primer paso.
Que se invite a las compañías grandes que existen en el mundo en proceso rápido y limpio.
La licitación se puede efectuar en un proceso más corto que la compra directa que pretende Enee.