El primer día de la reactivación de casi todos los servicios del transporte público estuvo marcado, principalmente, por el decomiso de un bus interurbano que circulaba por la Capital Industrial con exceso de pasajeros e incumpliendo las medidas de bioseguridad.
Durante la tarde de ayer, usuarios y medios de comunicación difundieron a través de redes sociales la fotografía de un bus Impala con ruta Puerto Cortés-SPS en la que se aprecia a una gran cantidad de personas de pie dentro de la unidad.
20,000
Operarios han recibido las capacitaciones impartidas por técnicos del IHTT y el Cuerpo de Bomberos.
|
De forma inmediata, inspectores del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) localizaron el bus y sancionaron al motorista con una multa de 2,000 lempiras más el decomiso de la unidad por 15 días.
Desde ayer, las 11 rutas interurbanas que forman parte del pilotaje del transporte a nivel nacional ida y vuelta son: Ocotepeque-La Entrada, Tegucigalpa-SPS, SPS-Choloma, Tegucigalpa-Choluteca, Catacamas-Tegucigalpa. Juticalpa-Tegucigalpa, Tegucigalpa-El Progreso, Tegucigalpa-La Ceiba, SPS-La Ceiba, Puerto Cortés-SPS y Comayagua-SPS.
|
![]() Una considerable cantidad de personas aguardaron para ingresar a los buses en la terminal de SPS.
|
Ambiente en transporte
Diario LA PRENSA recorrió ayer diferentes puntos de SPS para constatar el movimiento del transporte interurbano. En la Gran Central Metropolitana, una considerable cantidad de personas aguardaban ingresar a los buses.Ciertas empresas proveyeron caretas a los usuarios y delimitaron la separación de asientos para garantizar el distanciamiento social de los pasajeros.
En los pasillos de la terminal, algunos usuarios y personal de transporte no portaban la mascarilla correctamente y otros se la quitaron por completo.
15
Días de decomiso En caso de incumplir medidas, el vehículo será decomisado. Autoridades buscan que sea, incluso, por seis meses.
|
“Seguimos con el mismo trabajo; capacitando personal de transporte, revisión de taxis y haciendo operativos”, refirió el coronel René Caballero, delegado regional del IHTT en la zona noroccidental.
Respecto a cuándo operarán los buses urbanos, específicamente los buses amarillos en San Pedro Sula, Caballero indicó que todo dependerá de cuándo los transportistas consigan sus salvoconductos, estimando que sea en el transcurso de la semana.
La reactivación de este servicio de transporte no incluye a los buses rapiditos. En la capital, ya están autorizadas por el IHTT la circulación de seis rutas urbanas y otras siete subrutas.
![]() Es obligatorio que tanto conductores como pasajeros usen mascarillas, caretas, gafas protectoras y gel antibacterial.
|
Requerimientos en transporte
Para obtener la autorización de la reactivación, los transportistas deben cumplir con los requisitos siguientes: recibir la capacitación sobre las medidas de bioseguridad que son impartidas por el IHTT y Cuerpo de Bomberos, verificación de la unidad para solicitar el salvoconducto que autoriza a operar y que es tramitado por el IHTT ante la Secretaría de Seguridad. ![]() El IHTT decomisó ayer un bus de Impala por exceso de pasajeros e incumplir con la medidas de bioseguridad.
|