16/06/2024
07:19 PM

El tráfico de pasajeros crecerá un 7% con Palmerola

Hay compañías aéreas de Latinoamérica y Estados Unidos interesadas en operar en el nuevo aeropuerto de Comayagua.

San Pedro Sula, Honduras.

Una vez que esté operando el aeropuerto internacional de Palmerola, el flujo de pasajeros de la zona central del país, que actualmente atiende la terminal de Toncontín, estiman que crecerá, solo el primer año, un 7%. Emilio Silvestri, titular del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), dijo que ese repunte se deberá a la llegada de nuevas aerolíneas internacionales al país.

“Estimamos que durante el primer año habrá un crecimiento del 7%, es decir, que 14,000 pasajeros más circularán por la zona centro”, detalló Silvestri.

Consecuentemente, en los próximos cinco años se proyecta que la circulación pasará de 200,000 a un millón de pasajeros anuales, solo en esa terminal.

No obstante, el aeropuerto tiene una capacidad para atender un movimiento de 1.5 millones de viajeros, por lo que las “oportunidades para crecer son amplias y se deben aprovechar”, detalló el funcionario.

Recalcó que el crecimiento de la terminal, que será dirigida por Palmerola International Airport en conjunto con el operador del aeropuerto internacional de Múnich, Alemania, dependerá, exclusivamente, de la gestión para atraer más aerolíneas.

En ese sentido, Silvestri dijo que el nuevo aeropuerto será crucial para abrir conexiones directas con Sudamérica, mercado con el que ya están haciendo lobby .

“Actualmente no tenemos vuelos directos con ese destino, y ese es un mercado con mucho potencial que debemos abrir. Estamos seguros que con la puesta en operación de esta terminal lograremos conectar a Honduras con Sudamérica”, detalló.

Además, “las aerolíneas no solo miran la parte de pasajeros, sino de carga. Ese será un componente muy fuerte que tendrá esta terminal y que estamos promoviendo”.

Sector turismo ya se prepara

Los dueños de restaurantes, hoteles, tiendas, y otros comercios involucrados en el sector turístico del país ya se preparan para poder aprovechar el impulso que dará la entrada en operación del aeropuerto de Comayagua.

“Hemos estado trabajando y haciendo énfasis a los empresarios del sector para que puedan aprovechar esa gran oportunidad que tendrán con la apertura de esta obra. Comayagua tendrá un gran repunte”, detalló.

Aerolíneas

Peter Fleming, director ejecutivo del Programa Honduras 20/20, explicó que han tenido reuniones con diversas compañías aéreas de Latinoamérica y Estados Unidos.

“Hay muchas empresas de esos dos destinos interesadas en abrir operaciones en la nueva terminal”, expuso.

Fleming dijo que el acompañamiento del operador alemán en Palmerola se ha convertido en un atractivo para las aerolíneas con las que están negociando.

“Es muy importante para nosotros la participación del operador alemán, porque ellos nos aportarán esa eficiencia y optimización de recursos”.