Con el fin de realizar trabajos mancomunados para disminuir el impacto ambiental de la extracción de arena se reunieron ayer representantes de la Comisión técnica del Valle de Sula y areneros.
En la reunión se definieron estrategias, para trabajar en conjunto con las concesionarias para que ‘‘lejos de causar daños o pérdidas a los empresarios
se incrementen sus ingresos y se les brinde más protección a las comunidades’’, aseveró José Delmis Cardona, representante del municipio de La Lima.
Acuerdo
A su vez, Cardona dijo lo que más necesitan en La Lima son inversiones y que no quieren entorpecer las mismas, sino que buscan lograr un acuerdo para guiar a los concesionarios para que hagan un buen trabajo y que el mismo no tenga impacto ambiental. Los concesionarios recibieron asesoría técnica, sobre como desempeñar sus labores sin afectar el curso de los ríos y evitar de esa forma posibles inundaciones.
Astor Amaya, alcalde del municipio de La Lima, destacó la importancia de la reunión, ya que si los concesionarios trabajan de forma inadecuada río arriba se pueden presentar desbordes que afecten a otros municipios que estén río abajo. ‘‘Buscamos que los concesionarios trabajen de forma técnica bajo la supervisión de los municipios y que no se dañe la dinámica del río Chamelecón’’.
Por otra parte, la extracción inadecuada de arena está socavando las bases de los puentes,
Amaya dijo que en La Lima hay áreas que están muy comprometidas en especial en la margen izquierda en el sector de Chotepe, ‘‘nos interesa mucho el control en ese sector ya que si rompe el río por ahí iría directamente hacia el aeropuerto y al centro de La Lima’’.
Permisos
Los concesionarios, operan con permisos de Fomin (Fondo Multilateral de Inversiones), en los que alcaldías no tienen ninguna ingerencia ya que están regulados a nivel central.
Al no regular la extracción de arena, por ser una concesión se realizan reuniones en las que se les brinda asesoría técnica y dirigida a los empresarios.
Como una medida para dar resolución a esta problemática la Comisión Técnica del Valle de Sula, ‘‘va a obligarlos a trabajar de forma técnica para que no sigan causando daños en las márgenes del río Chamelecón’’, subrayó Amaya.
La zona del Valle de Sula es una de las más vulnerables a inundaciones.