14/06/2025
07:47 AM

Tony Saca envía más soldados salvadoreños en misión a Irak

El presidente Tony Saca y el embajador de Estados Unidos Charles Glazer despidieron al octavo contingente militar que viajará hoy a Irak para cumplir una misión humanitaria de seis meses.

El presidente Tony Saca y el embajador de Estados Unidos Charles Glazer despidieron al octavo contingente militar que viajará hoy a Irak para cumplir una misión humanitaria de seis meses.

“La libertad es lo más importante para el desarrollo de la democracia y eso es lo que ustedes van a defender”, dijo Saca en su discurso ayer ante la tropa y sus familiares en un cuartel del poblado de San Juan Opico, a unos 50 kilómetros al noroeste de la capital.

Los 380 soldados del Batallón Cuscatlán, “se convierten desde ayer en embajadores de la paz, portadores del bálsamo que mitigará el dolor de aquel sufrido pueblo del lejano oriente, atropellado por el terrorismo”, agregó Saca.

En el acto estuvo presente el embajador estadounidense Glazer, quien no hizo comentarios. Glazer asumió el viernes al cargo por tres años, en sustitución de Douglas Barclay.

La octava misión que estará al mando del coronel Víctor Manuel Bolaños, viajará en dos grupos a partir de hoy en vuelos fletados por la coalición que encabeza Estados Unidos en Irak. Relevarán al séptimo contingente que está destacado en Kut, un poblado ubicado al sur de Bagdad.

Espíritu de lucha

“Vamos siempre con la moral en alto y con el deseo de comenzar ya la labor”, comentó el soldado Óscar Guevara, mientras cargaba en brazos a su hija Leidy, de seis años, en un breve encuentro familiar realizado tras los actos.

Saca aseguró que el nuevo contingente seguirá con la labor de “reconstruir caminos, escuelas, puentes, clínicas, reservorios de agua potable y tantas obras más que son útiles para el desarrollo de Irak, devolviendo con bondad samaritana lo que otras naciones hicieron por nosotros en la década perdida”.

El mandatario hacía referencia a los 12 años de la guerra civil de este país que concluyó con la firma de los acuerdos de paz en enero de 1992 y que fueron auspiciados por Naciones Unidas.

El Salvador es el único país latinoamericano con presencia militar en Irak desde agosto del 2003. Cinco efectivos han muerto y más de 20 han resultado heridos en ataques de insurgentes iraquíes.

El contingente concluiría su misión en agosto y el gobierno está autorizado por la Asamblea Legislativa a realizar un noveno envío para cumplir una misión hasta el 31 de diciembre.

Activistas en EUA

La presión popular contra la guerra llegó ayer al Congreso de EUA, donde varios cientos de activistas de grupos sociales y pacifistas urgieron a sus representantes a que bloqueen los fondos para Irak y exijan el retorno de las tropas.

Durante toda la jornada, legisladores y senadores estadounidenses reciben en sus despachos del Capitolio a los 800 activistas, procedentes de 47 estados de todo el país, que se han desplazado a Washington para hacer presión contra los planes del Gobierno de Bush en Irak.

Cada uno de ellos se pondrá en contacto con los representantes políticos de sus respectivos estados para transmitirles el mensaje de que “hay que poner fin a la financiación de la guerra y traer las tropas a casa”, explicó Susan Udry, responsable de “Unidos por la paz y la justicia”, coalición que engloba a unas 1,400 organizaciones pacifistas.

De lo que se trata, según Udry, es de convencer a los congresistas de la necesidad de que recurran a su poder de frenar la aprobación del dinero necesario para financiar el envío de 21 mil 500 soldados más a Irak.