Circulan por la ciudad como cualquier vehículo, ya que tienen placas particulares y vidrios polarizados, pero son “taxis VIP” que transportan pasajeros sin portar un número de registro.
Las empresas de radiotaxis ofrecen este tipo de servicio -que llaman de lujo y ejecutivo-, pues los vehículos son nuevos y tienen aire acondicionado. Algunos clientes solicitan que los lleven a lugares discretos, como los moteles, para lo cual contratan por hora ese transporte.
Los taxis VIP se ubican también fuera de los hoteles y en los supermercados. Son conducidos por personas bien vestidas que portan hasta tarjetas de presentación.
Sus dueños los llaman taxis VIP, pero los otros ruleteros les dicen “fantasmas” porque no tienen el número que adjudica la Dirección de Transporte.
Afectados
Algunas empresas de radiotaxis que tienen este tipo de servicio son Galáctico, Ejecutivo, San Pedro, Latinos y All Days.
Los taxistas con permiso se sienten afectados y califican a los VIP como una competencia desleal porque no cumplen la Ley de Transporte. “Tengo más de 20 años de ser conductor de taxi y lo que hacen los VIP es una competencia desleal, ya que no pagan el permiso de explotación y aparte se prestan para delinquir”, dijo un taxista que por seguridad omitió su nombre.
El presidente en San Pedro Sula de la Asociación de Taxistas de Honduras, Ataxish, Elio Muñoz, expresó que esto los perjudica en gran manera porque el servicio de taxis VIP no es amparado por ninguna ley. “Ese tipo de servicio no debe existir. La Ley de Transporte ya dice cuáles son los reglamentos y requisitos para entrar en el campo del transporte de pasajeros”, señaló Muñoz.
Agregó que “las que se inventaron eso fueron las centrales de taxis y la Dirección de Transporte poco o nada ha hecho para erradicarlos. Mientras no haya autoridades dispuestas a aplicar la ley, nunca vamos a acabar con este tipo de situaciones”. Denunció que en los hoteles tienen carros con placas particulares que hacen el trabajo que puede hacer un taxi. “En San Pedro Sula hay una flota de taxis en buen estado y no hay razón para que en los hoteles estén ofreciendo este tipo de servicios, no hay razón para que permitan que carros anden trabajando de camuflaje porque es una violación de la Ley de Transporte”, señaló.
Calcula que unos dos mil taxis irregulares circulan en San Pedro Sula, entre clonados y VIP.
El taxi VIP no paga la tasa anual por el uso de las vías públicas, que es de 500 lempiras y se cancela en la Municipalidad. “Los taxis VIP no pagan ningún tipo de impuestos y al andar ilegalmente nadie los puede obligar”, dijo Muñoz.
Decomisos
El director regional de Transporte, Orlando Molina, dijo se han decomisado y sancionado unos setenta taxis VIP.
“Es un procedimiento muy débil y por eso la competencia desleal sigue y hemos hablado de crear un comité de emergencia vial para combatir estos taxis”, expresó el funcionario.
Molina agregó que “cuando hacemos inspecciones y los encontramos, los traemos a Transporte y pagan una multa de mil lempiras por la competencia desleal porque no los podemos retener. Si andan placa de alquiler y sin número, les mandamos hacer placa particular”, señaló.
“Lo estamos combatiendo, pero el taxi VIP no sólo en San Pedro Sula está haciendo competencia desleal. No podemos estar enfrascados sólo en eso porque tenemos seis departamentos que cubrir; con 15 inspectores y dos patrullas es bien difícil, pero hacemos el trabajo”, expresó el funcionario.
“La irresponsabilidad es del ciudadano que se sube en estos vehículos porque no se sabe si las placas que porta son originales o hechizas; no andan número de registro. Le hacemos un llamado a la población para que no los utilice porque no brindan seguridad”.
Usuarios de los VIP dijeron que este tipo de competencia es saludable para que los otros taxistas mejoren el servicio, especialmente los empresarios que han acaparado los números legales.