El abuso en la colocación de rótulos y minivallas de publicidad continúa, a vista y paciencia de las autoridades.
El alcalde Rodolfo Padilla Sunseri dio la orden de no extender más permisos para colocar publicidad en las calles, pero no fue escuchada.
Las autoridades de urbanismo iniciaron operativos hace varios meses, pero sólo fueron de supervisión porque la ciudad sigue llena de rótulos.
Guerra a la ilegalidad
El jefe de planificación y mejoramiento urbano de San Pedro Sula, Mariano Godoy, explicó que no todas las empresas han cumplido la orden que el alcalde emitió en sesión de corporación de no permitir más publicidad de esa índole.
Godoy indicó que la contaminación visual es evidente y se debe hacer algo para combatirla.
“Hoy decomisaremos todos los rótulos, vallas y minivallas que están ilegales y han sido instalados sin autorización”, anunció el funcionario.
Según el inventario que maneja el jefe de planificación, en la 3 avenida, 1 calle, 7 calle y el primer anillo de Circunvalación hay 3,118 rótulos, 258 mupies en paradas de buses, 200 en otros lados, 325 minivallas y 283 vallas unipolares.
Godoy informó que en 10 meses la alcaldía ha logrado recuperar dos millones de lempiras de las empresas que se encargan de colocar esa publicidad y estaban en mora.
“El mayor problema que hay es que las empresas declaran un rótulo y tienen hasta diez”, señaló.

En la primera calle hay varias minivallas instaladas.
Explicó que se trabajará en conjunto con la oficina de control de ingresos para recuperar los pagos de las empresas que todavía deben, pues en enero se liquidan los servicios públicos. Godoy detalló que ya pidieron a todas las compañías de publicidad que lleven a la Procuraduría Municipal sus respectivos inventarios, para hacer la comparación correspondiente.
“A las empresas que no tengan permisos autorizados se les decomisará lo instalado”, manifestó.
Todavía no hay un inventario exacto de la cantidad de minivallas, ya que únicamente se han contabilizado en algunos sitios.
El arquitecto asegura que no se han otorgado más permisos desde que el alcalde ordenó la veda, pero algunas empresas presentaron autorizaciones emitidas en la administración anterior.
Las empresas que se encargan de este rubro en la ciudad son Publimovil de Honduras, Paraderos de Honduras, Ika Publicitaria, Cremesa, 504, Expression e Hipergráficos de Guatemala.

Esta modalidad de publicidad en mupies obstaculiza el paso de los peatones.
El fiscal del Ambiente, Juan Francisco Gonzales, explicó que la contaminación visual existe, pero también se están violentando otros derechos.
“Las alcaldías son las que deben regular esa publicidad. Como Ministerio Público preparamos un recurso de amparo en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo que se interpondrá en contra de todas las municipalidades del Valle de Sula, porque se están violentando derechos fundamentales, como el de la libre circulación”.
El fiscal dice que también se violenta el derecho de propiedad como establece el Código Civil, porque las aceras son de uso público.
Explicó que se realizarán inspecciones en la ciudad y se requerirán a las alcaldías para que justifiquen la colocación de las vallas, de lo contrario, se les sancionará.