Más de 30 fincas centroamericanas empezarán a sembrar este año nuevas variedades de cacao genéticamente mejorado, que además de dar frutos de mejor calidad, serán resistentes a enfermedades como la moniliasis, según informes de prensa.
Cinco fincas han sido seleccionadas en Honduras, Belice, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua y Panamá para llevar a cabo la primera fase del proyecto Cacao Centroamérica, desarrollado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, Catie.
Los “súper árboles” se sembrarán en hileras y entre ellos habrá bananos, plátanos y otras especies que les proporcionarán sombra a los cacaotales, informa el diario La Nación.
Estas variedades superiores de cacao son clones de árboles que los investigadores han obtenido gracias a cruces genéticos, para lo que han combinado especies seleccionadas tras un minucioso estudio molecular, morfológico y agronómico realizado por botánicos del Catie, que este año cumple sesenta años como institución.
“Sin duda, cuando se concluya el proyecto, la diversificación y el valor financiero y ambiental en los cacaotales aumentarán significativamente gracias al uso de este ‘supergermoplasma’ -material genético que puede perpetuar una especie”, afirmó Wilberth Phillips, responsable del proyecto del Catie, citado por La Nación.
La demanda de cacao crece y las recientes investigaciones han demostrado que los chocolates sin aditivos tienen propiedades medicinales para el corazón e incluso contra el cáncer.
Cantidad
150
Millones de dólares
Es el beneficio para Honduras de esta industria que además genera empleo en zonas rurales.