Unos 50 jóvenes universitarios que participan en la Semana Académica 2011 han trazado la ruta para contribuir con el desarrollo de Honduras.
Los estudiantes representan a la excelencia académica en las universidades públicas y privadas del país en este evento auspiciado por la fundación Honduras Global, presidida por el científico hondureño Sir Salvador Moncada e integrada por otros 24 exitosos hondureños.
La Semana Académica, que inició el 11 de diciembre del presente año y culmina hoy, está dirigida a jóvenes universitarios del país para compartir conocimientos y experiencias con 10 hondureños que han trascendido en los ámbitos empresariales, académicos, científicos y médicos, entre otros.
En el marco del evento ha sobresalido el intelecto, la academia y la pasión de estos jóvenes por efectuar un cambio que trascienda de manera positiva en el futuro del país.
Las sugerencias que han planteado estos jóvenes talentosos se conocerán en los próximos días y están relacionadas con los temas de investigación científica, la academia y los negocios, entre otros temas.
El mismo doctor Moncada ha expresado que es fundamental darle seguimiento al esfuerzo efectuado por entidades públicas y privadas para desarrollar esta serie de eventos.
El Premio Príncipe de Asturias 1990 sostiene que es necesario encontrar el apoyo del sector público y privado del país para impulsar el desarrollo científico e intelectual en Honduras, así como ha ocurrido en otras partes del mundo, como China y la India.
La fundación Honduras Global está integrada por la Asociación Nacional de Industriales, Andi, la Secretaría de Planificación, Secplan, y la Fundación Salvador Moncada.
El director de la Andi, Fernando García, expresó que en conversaciones con estos jóvenes se ha encontrado que varios de ellos poseen ideas adelantadas para desarrollar empresas y negocios.
En el evento sobresale que varios universitarios estudian dos carreras a la vez y algunos de ellos poseen pequeños negocios, así como otros que ya disponen de pequeños inventos tecnológicos.
La empresaria del chocolate y expositora del evento, Maribel Lieberman, expresó que existe todo el interés de ella por enseñar a cocinar con imaginación de una manera innovadora en el país.
El científico Salvador Moncada dijo que se busca formar en el país diseñadores, empresarios y científicos que tengan la capacidad de crear cosas nuevas, que tengan la aceptación y el interés en el mundo.
Lieberman expresó que una de las maneras de sobresalir en la producción y exportaciones de chocolates ha sido la de darle el reconocimiento a los mayas y aztecas que cultivaron el cacao por siglos.