La mayoría de los periódicos de América Latina planea integrar a su planta de redacción la edición online para mejorar la calidad de internet, según un estudio presentado ayer al iniciarse en Cartagena la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP.
Con 600 delegados de medios de comunicación de Iberoamérica comenzó la cita de medio año de la SIP que revisará la situación de la libertad de expresión en la región, junto al premio Nobel colombiano de Literatura, Gabriel García Márquez y el presidente de Microsoft, Bill Gates, como invitados centrales.
Evolución
“Sin mencionar la palabra ‘convergencia’ y siguiendo una tendencia mundial, la mayoría de los más importantes periódicos de América Latina piensa fusionar en el futuro sus redacciones de internet y de papel”, señaló un informe presentado por el diario colombiano El Tiempo.
“El 74 por ciento de los medios planea integrar sus redacciones online e impresa a corto, mediano o largo plazo. De hecho, un 4% ya están integradas. En el 61% de los sitios web la mayoría del contenido es el de su edición impresa. Sólo en el 27% de ellos el contenido es propio”, precisa el estudio.
Sondeo
Según la encuesta patrocinada por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que dirige Gabriel García Márquez y el Grupo de Diarios de América, GDA, la fusión “les permitiría a los periódicos expandir su operación online, que sigue siendo extremadamente dependiente de los contenidos de la edición impresa”, señala.
“El 56% de los medios dice que los ingresos de su sitio web son suficientes para financiar la propia operación; el 37% dice que los ingresos no son suficientes para financiar la operación o ni siquiera generan ingresos”, añadió.
Acusaciones
La reunión de la SIP se produce en momentos en que el recrudecimiento de amenazas de la guerrilla de las Farc forzó al director de noticias de la radio privada colombiana Caracol, Darío Arizmendi, a salir del país y a la cadena a extremar las medidas de seguridad a sus periodistas.
Según una fuente consultada que requirió el anonimato, esa guerrilla acusa a Arizmendi y a otros periodistas de esa cadena de “haberse parcializado” a favor de la posición del gobierno de Álvaro Uribe en torno a un canje de secuestrados por rebeldes presos.